por Rick Alan
Caries dental es la destrucción de material de los dientes, que incluye:
Caries DentalCopyright © Nucleus Medical Media, Inc. |
La caries dental es causada por bacterias que interactúan con partículas de alimentos dejadas en la superficie del diente. Las bacterias se alimentan de azúcares en los alimentos y producen ácidos. Estos ácidos y bacterias se combinan para formar una sustancia pegajosa llamada placa. La placa se pega a sus dientes y le da a los ácidos una oportunidad de comerse el esmalte del diente, eventualmente causando caries dental. Este proceso es reversible en las primeras etapas mediante el consumo de calcio, fosfato, y fluoruro.
Todos nosotros portamos bacterias en nuesta boca que nos hacen susceptibles a la caries dental.
Un factor de riesgo es aquello que incrementa su probabilidad de contraer una enfermedad o condición.
Los factores de riesgo incluyen:
Los síntomas incluyen:
El deterioro dental o caries se diagnostica al monitorear durante un periodo de tiempo. Esto involucra examinación clínica, así como rayos X.
Un dentista revisa la presencia de caries dental al:
En ocasiones, la caries dental que se detiene antes de que llegue a la dentina (segunda capa del diente) se repara por sí misma.
El tratamiento para caries más severa incluye:
Cuando la caries llega a la dentina, su dentista la tratará al:
La caries dental que llega a la pulpa y/o raíz del diente se trata con un empaste de raíz:
La remoción del diente se requiere si:
Si se retira el diente, será reemplazado con:
Si se le diagnostica una caries dental, siga las indicaciones de su dentista.
Las medidas que ayudan a prevenir y detener la caries dental incluyen:
Hable con su dentista acerca del uso de un sellador, una cubierta plástica protectora que se aplica a las superficies para masticar de los dientes. Esta es la ubicación donde comienza la caries dental inicial. El sellador por lo general dura de 5 a 10 años.
La prevención es particularmente importante para niños, especialmente después que salen los dientes permanentes. El fluoruro complementario en la niñez temprana (con ajuste de dosis para la cantidad de fluoruro natural o agregado en abastecimientos de agua locales) pueden prevenir temprano las caries. El fluoruro también se puede aplicar a los dientes permanentes como un "barniz" de acción prolongada, aunque por lo general se necesita volver a barnizar al menos dos veces al año
Academy of General Dentistry
http://www.agd.org
Mouth Healthy—American Dental Association
http://www.mouthhealthy.org
Canadian Dental Association
http://www.cda-adc.ca
The Canadian Dental Hygienists Association
http://www.cdha.ca
Murdoch-Kinch CA, Mclean ME. Minimally invasive dentistry. J Am Dent Assoc. 2003;134(4):412-414.
Seal out tooth decay. National Institute of Dental and Craniofacial Research website. Available at
...(Click grey area to select URL)
Updated August 2012. Accessed September 30, 2014.
Selwitz RH, Ismail AL, Pitts NB. Dental caries. Lancet. 2007:369(9555):51-59.
Statement on early childhood caries. American Dental Association website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed September 30, 2014.
Tooth decay. National Institutes of Health website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed September 30, 2014.
Twetman S. Consistent evidence to support the use of xylitol- and sorbitol-containing chewing gum to prevent dental caries. Evid Based Dent. 2009;10(1):10-1.
8/2/2012 DynaMed's Systematic Literature Surveillance
...(Click grey area to select URL)
Khadra-Eid J, Baudet D, Fourny M, Sellier E, Brun C, François P. Development of a screening scale for children at risk of baby bottle tooth decay. Arch Pediatr. 2012;19(3):235-241.
5/17/2014 DynaMed's Systematic Literature Surveillance
...(Click grey area to select URL)
Moyer VA, US Preventive Services Task Force. Prevention of dental caries in children from birth through age 5 years: US Preventive Services Task Force Recommendation Statement. Pediatrics. 2014;133(6):1102-1111.
7/15/2014 DynaMed's Systematic Literature Surveillance
...(Click grey area to select URL)
Yaacob M, Worthington HV, et al. Powered versus manual toothbrushing for oral health. Cochrane Database Syst Rev. 2014;6:CD002281.
Ultima revisión September 2018 por
EBSCO Medical Review Board
Michael Woods, MD, FAAP
Last Updated: 07/15/2014
Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.