La PET/TC es un tipo de diagnóstico por imagen que combina las técnicas de tomografía por emisión de positrones (PET) y tomografía computarizada (TC). La PET/TC se puede realizar en cualquier parte del cuerpo. Con frecuencia se usa para recabar información sobre el corazón, el cerebro y los pulmones.
En la PET se usa una forma radioactiva de azúcar (u otras moléculas) para medir la actividad celular de la parte del cuerpo que se está analizando. La TC toma una mayor cantidad de radiografías, que se analizan mediante una computadora para crear una imagen tridimensional de la parte del cuerpo que se está estudiando. Cuando se realizan ambas pruebas al mismo tiempo, la información sobre la función y la estructura se integra a través de modelos computarizados.
Como la técnica de PET/TC combinada arroja una combinación de información sobre la función y la estructura de una parte del cuerpo, es muy útil para el diagnóstico temprano del cáncer. No sólo se puede notar la presencia de un tumor anormal, sino que se puede analizar la función de las células que conforman el tumor. Esta información puede ayudar a diferenciar entre los crecimientos benignos (no cancerosos) y los malignos (cáncer). La PET/TC también se usa para reevaluar el estadio de un cáncer diagnosticado previamente.
Cada una de estas pruebas tiene sus limitaciones. Cuando se combinan, proporcionan información muy precisa sobre la ubicación y la actividad del cáncer. En el pasado, ambas pruebas hacían por separado, lo que dificultaba la interpretación de los resultados debido a los cambios en la posición del cuerpo del paciente. Sin embargo, con la disponibilidad de los escáner que combinan ambas tecnologías, se ha resuelto el problema. Muchos especialistas en cáncer creen que esta tecnología permitirá a los médicos reducir la cantidad de procedimientos invasivos a los que deben someterse los pacientes (p. ej., biopsias) e igualmente obtener un monitoreo muy exacto.
Los trastornos cerebrales y cardiacos también se estudian con una PET/TC.
Algunas posibles complicaciones de esta prueba incluyen:
Una PET/TC tarda un total de dos horas en completarse. La inyección se coloca aproximadamente 45 minutos a una hora antes del inicio del estudio. La prueba en sí tarda aproximadamente 35 minutos.
La colocación de la línea intravenosa puede doler un poco, pero no se siente otro dolor durante la prueba. Puede sentir un leve sofoco cuando se inyecta el agente marcador.
Según los resultados, el médico decidirá si se necesitan pruebas o tratamientos adicionales.
Después de la prueba, llame al médico si se presenta alguna de las siguientes situaciones:
En caso de emergencia, solicite asistencia médica inmediatamente.
Clinical Center—National Institutes of Health
http://www.cc.nih.gov
Radiology Info—Radiological Society of North America
http://www.radiologyinfo.org
Canadian Cancer Society
http://www.cancer.ca
Public Health Agency of Canada
http://www.phac-aspc.gc.ca
PET/CT scan. Hartford Hospital website. Available at: http://www.harthosp.org/imaging/PETCTScan/default.aspx. Accessed February 13, 2015.
Positron emission tomography-computed tomography (PET/CT). Radiological Society of North America Radiology Info website. Available at: http://www.radiologyinfo.org/en/info.cfm?pg=pet. Updated March 28, 2013. Accessed February 13, 2015.
Schidt GP, Kramer H, et al. Whole-body magnetic resonance imaging and positron-emission tomography-computed tomography in oncology. Topics in Magn Res Imaging. 2007;18:193-202.
Ultima revisión March 2018 por EBSCO Medical Review Board Marcie L. Sidman, MD Last Updated: 05/25/2018