Las trompas de Falopio son conductos que conectan los ovarios y el útero. La ligadura de trompas es un procedimiento de esterilización mediante el cual se cierran estos conductos.
La ligadura de trompas se realiza para evitar embarazos. Si se realiza esta cirugía, aún continuará ovulando y menstruando. Las trompas obstruidas o cortadas mantienen separados al óvulo y el espermatozoide. Al no poder unirse el óvulo con el espermatozoide, no se produce la fertilización ni el embarazo.
Esta cirugía no es recomendable como procedimiento temporal o reversible. Asegúrese de tener en cuenta todas las opciones de anticoncepción posibles para usted y su pareja.
No son comunes los problemas derivados del procedimiento, pero todo procedimiento conlleva algún riesgo. Su médico evaluará posibles problemas, por ejemplo:
Algunos factores que pueden aumentar el riesgo de problemas incluyen los siguientes:
El médico realizará una exploración física y una prueba de embarazo.
Cómo prepararse para el procedimiento:
Es posible que reciba una de las siguientes:
El médico realizará un pequeño corte en el área del ombligo. Se introducirá un gas inocuo en el abdomen través de este corte. El gas inflará la cavidad abdominal para que el médico vea mejor los órganos internos. Luego, el médico insertará un instrumento largo y delgado, denominado “laparoscopio”. Este instrumento tiene una pequeña cámara y un sistema de iluminación que le permiten al médico ver el interior del abdomen. Es posible que el médico realice un segundo corte por arriba del vello púbico para insertar un instrumento con el cual puede tomar las trompas de Falopio. Las trompas se cerrarán con uno de los siguientes métodos:
Luego se quitarán las herramientas y se cerrarán las aberturas con puntos de sutura.
En algunos casos, el médico puede cambiar por una cirugía abierta, lo que implica realizar una incisión de mayor tamaño.
Se la llevará a la sala de recuperación. Descansará allí hasta que se vaya el efecto de la anestesia. Es posible que le administren analgésicos.
De 20 a 30 minutos
Gracias a la anestesia, no se siente dolor ni malestar durante el procedimiento. Es posible que se sienta hinchada y que sienta dolor en el hombro o en el tórax debido al aire introducido en el abdomen. Pregúntele a su médico acerca de los medicamentos que ayudan a aliviar el dolor después del procedimiento.
Generalmente se regresa a casa el mismo día. Es posible que deba permanecer más tiempo si se presentan complicaciones.
Para ayudar a asegurar una recuperación sin problemas:
Llame a su médico si se presenta alguna de las siguientes situaciones:
Si tiene una emergencia, pida asistencia médica de inmediato.
Planned Parenthood
http://www.plannedparenthood.org
Office on Women's Health
http://www.womenshealth.gov
Canadian Women's Health Network
http://www.cwhn.ca
The Society of Obstetricians and Gynaecologists of Canada
http://www.sogc.org
Peterson HB. Sterilization. Obstet Gynecol. 2008;111:189-203.
Sterilization for women and men. American Congress of Obstetricians and Gynecologists website. Available at: http://www.acog.org/~/media/For%20Patients/faq011.pdf?dmc=1&ts=20130422T1556422204. Updated August 2011. Accessed March 18, 2014.
Sterilization for women (tubal sterilization). Planned Parenthood website. Available at: http://www.plannedparenthood.org/health-topics/birth-control/sterilization-women-4248.htm. Accessed March 18, 2014.
Tubal sterilization. American Academy of Family Physicians Family Doctor website. Available at: http://familydoctor.org/familydoctor/en/prevention-wellness/sex-birth-control/birth-control/tubal-sterilization.html. Updated July 2010. Accessed March 18, 2014.
Tubal sterilization. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated September 26, 2013. Accessed March 18, 2014.
6/3/2011 DynaMed's Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed: Mills E, Eyawo O, et al. Smoking cessation reduces postoperative complications: a systematic review and meta-analysis. Am J Med. 2011;124(2):144-154.e8.
Ultima revisión March 2020 por EBSCO Medical Review Board Beverly Siegal, MD, FACOG Last Updated: 02/26/2021