EBSCO Health

Print PageSend to a Friend
Health Library Home>Article

Instrucciones para Dar de Alta para el Virus del Nilo Occidental

El virus del Nilo occidental se transmite típicamente por los mosquitos. La mayoría de las personas que se infectan no padecen síntoma alguno. Pero, algunas personas sufren síntomas similares a la gripe. En casos severos, las personas padecen síntomas neurológicos, tales como:

  • Encefalitis: inflamación del cerebro
  • Meningitis: inflamación de las membranas que cubren el cerebro y la médula espinal.
  • Poliomielitis (polio): infección que puede llevar a la parálisis

El tratamiento podría incluir:

  • Hospitalización
  • Medicamento

Pasos a Seguir

Cuidado en el Hogar

  • Descanse hasta que se sienta mejor.
  • Si padece fiebre, remójese en un baño frío o tibio.

Dieta

  • Beba suficientes líquidos (8 a 10 vasos al día). Esto puede incluir agua, té y jugo de frutas sin azúcar. La sopa de pollo es una gran elección para la hora de la comida.
    • Nota: Consulte a su doctor antes de aumentar su consumo de líquidos. Algunas personas con el virus del Nilo occidental necesitan restringir líquidos.

Actividad Física

  • Descanse lo suficiente mientras se recupera.
  • Pregunte a su doctor cuándo será capaz de regresar a trabajar.
  • No conduzca a menos que su doctor le haya otorgado el permiso para hacerlo.

Medicamentos

Actualmente no existen medicamentos que hayan sido probados para tratar el virus del Nilo occidental. Su doctor podría recomendar medicamentos para que se sienta más cómodo, tales como:

  • Acetaminofén (por ejemplo Tylenol) o medicamentos antiinflamatorios no esteroideos ( ibuprofeno [por ejemplo, Motrin, Advil] para reducir la fiebre, dolores corporales y dolor de cabeza
    • Nota: Los niños y adolescentes no deben tomar aspirina en el transcurso de una infección viral.

Si está tomando medicamentos, siga estas indicaciones generales:

  • Tome su medicamento como se le indicó. No cambie la cantidad ni el horario.
  • No deje de tomarlo sin hablar con su doctor al respecto.
  • No lo comparta.
  • Conozca cuáles son los resultados y efectos secundarios. Repórtelos a su doctor.
  • Algunos medicamentos pueden ser peligrosos cuando de mezclan. Hable con un doctor o farmacéutico si usted está tomando más de un medicamento. Esto incluye medicina de venta libre y hierbas o suplementos dietéticos.
  • Planifique con anticipación la reserva de medicina así no tendrá escasez de ella.

Prevención

La mejor medida preventiva es evitar las picaduras de mosquito. A continuación se presentan algunos consejos para evitar que esto suceda:

  • Evite salir al exterior al amanecer o al anochecer.
  • Póngase pantalones largos y camisas de manga larga cuando salga al exterior.
  • Utilice un repelente de insectos con el químico DEET.
  • Repare las cortinas para evitar que los mosquitos entren a la casa.
  • Retire el agua estancada, tales como bebederos de las aves, para prevenir la reproducción de mosquitos.
  • Limpie canaletas atascadas para retirar el agua encharcada.

Otros consejos de prevención incluyen los siguientes:

  • Done su sangre antes de la cirugía electiva.
  • No done sangre si se siente enfermo o padece fiebre.
  • No toque aves muertas a menos que tenga puesto guantes desechables.
  • Informe al departamento de salud pública si encuentra un ave muerta.

Seguimiento

Su doctor observará su recuperación. Una de cada 150 personas que se infectan con este virus desarrolla una enfermedad neurológica grave.

  • Asegúrese de asistir a todas sus citas médicas.

Llame a Su Doctor Si Ocurre Cualquiera de lo Siguiente

Después de que haya dejado el hospital, llame a su doctor si ocurre cualquiera de lo siguiente:

  • Fiebre alta
  • Rigidez en el cuello
  • Un cambio en el estado mental
  • Confusión o desorientación
  • Estupor
  • Debilidad muscular severa
  • Parálisis
  • Signos de infección, incluyendo fiebre y escalofríos
  • Náusea y vómito
  • Mareo o aturdimiento
  • Latidos del corazón rápidos e irregulares; dolor en el pecho
  • Sarpullido o urticaria

En caso de emergencia, llame al 911.

RESOURCES:

Centers for Disease Control and Prevention
http://www.cdc.gov

National Institute of Allergy and Infectious Diseases
http://www.niaid.nih.gov

CANADIAN RESOURCES:

Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca

Public Health Agency of Canada
http://www.phac-aspc.gc.ca

REFERENCES:

West Nile virus: what you need to know. Centers for Disease Control and Prevention website. Available at: http://www.cdc.gov/westnile/index.html. Accessed May 16, 2013.

West Nile virus. National Institute of Allergy and Infectious Diseases website. Available at: http://www.niaid.nih.gov/topics/westnile/Pages/default.aspx. Updated November 16, 2012. Accessed May 16, 2013.

West Nile virus infection. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated February 1, 2013. Accessed May 16, 2013.

Ultima revisión November 2018 por EBSCO Medical Review Board David L Horn, MD, FACP Last Updated: 11/20/2018