EBSCO Health

Print PageSend to a Friend
Health Library Home>Article

Indicaciones de alta para la epididimitis

La epididimitis es la inflamación del epididímo. Esta estructura rodea y está conectada con cada testículo. La forma aguda dura menos de seis semanas. La forma crónica dura tres meses o más, pero es menos frecuente. El tratamiento incluye:

  • Cuidado en el hogar
  • Medicamentos
  • Cirugía (en casos crónicos, especialmente cuando alguien se ha realizado previamente una vasectomía)

Pasos a seguir

Cuidado en el hogar

Si recibe el tratamiento adecuado, puede recuperarse en el lapso de unas semanas. Siga estas pautas:

  • Quédese en cama para evitar que los testículos se muevan. Es posible que deba permanecer en cama hasta que la inflamación desaparezca.
  • Si su médico lo recomienda, utilice un suspensorio durante varias semanas.
  • Tome baños de tina calientes para aliviar el dolor y reducir la inflamación.
  • Evite actividades que empeoran sus síntomas.

Dieta

Actividad física

  • Primero, descanse mucho y realice actividades moderadas.
  • Si su afección se debe e una enfermedad de transmisión sexual (ETS), evite la actividad sexual hasta que usted y su pareja hayan recibido tratamiento.
  • Pregunte a su médico cuándo podrá regresar a trabajar.
  • Si tuvo una cirugía o toma algunos medicamentos, es posible que no pueda conducir. Pregunte a su médico.

Medicamentos

El médico puede recetarle:

  • Antibióticos: se usan para tratar la infección bacteriana. Termine de tomar los antibióticos, incluso si usted comienza a sentirse mejor. Si padece una ETS, sus parejas también necesitarán un tratamiento.
  • Antiinflamatorios por vía oral: incluyen medicamentos, como ibuprofeno, para ayudar a reducir la inflamación.

Si está tomando medicamentos, siga estas indicaciones generales:

  • Tome los medicamentos como se le indique. No cambie la cantidad ni el horario.
  • No deje de tomarlos sin hablar con su médico al respecto.
  • No comparta los medicamentos.
  • Conozca cuáles son los resultados y efectos secundarios. Infórmelos a su médico.
  • Algunos medicamentos pueden ser peligrosos cuando se mezclan. Hable con un médico o farmacéutico si usted está tomando más de un medicamento. Esto incluye medicamentos de venta libre y hierbas o suplementos dietéticos.
  • Planifique con anticipación sus repeticiones para que no se quede sin medicamentos.

Prevención

Los siguientes pasos pueden ayudarle a disminuir su riesgo de epididimitis:

  • Tenga relaciones sexuales con protección. Protéjase de las ETS con condones.
  • Vacíe su vejiga tanto como lo necesite. No retenga la orina por largos períodos.

Seguimiento

Llame a su médico si sus síntomas no mejoran dentro de las 48 horas siguientes al comienzo de la medicación.

Es posible que sea necesario controlar esta afección. Es posible que usted y su pareja necesiten más pruebas u otro tratamiento. Su médico puede aconsejar que se programen consultas de seguimiento. Es importante que acuda a ellas.

Llame a su médico si se presenta alguna de las siguientes situaciones

Después de salir del hospital, llame al médico si se presenta alguna de las siguientes situaciones:

  • Aumento del dolor o dolor intenso en los testículos
  • Enrojecimiento repentino o hinchazón del escroto
  • Dureza, bulto o dolor en el testículo afectado
  • Sensibilidad en el testículo no afectado
  • Dolor en la ingle
  • Escalofríos, fiebre
  • Inflamación en la uretra
  • Dolor durante las relaciones sexuales o la eyaculación
  • Dolor o ardor al orinar
  • Aumento de dolor durante la evacuación
  • Molestia en la parte baja del abdomen
  • Secreción del pene

En caso de urgencia, llame al servicio de emergencias inmediatamente.

RESOURCES:

National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases
http://www.niddk.nih.gov

Urology Care Foundation
http://www.urologyhealth.org

CANADIAN RESOURCES:

Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca

The Kidney Foundation of Canada
http://www.kidney.ca

REFERENCES:

Acute epididymitis. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated May 21, 2014. Accessed February 16, 2015.

Centers for Disease Control and Prevention. Sexually Transmitted Diseases Treatment Guidelines, 2010. MMWR 2010;59(No. RR-12):1-110.

Epididymo-orchitis. Patient UK website. Available at: http://www.patient.co.uk/showdoc/23069169/. Updated November 8, 2013. Accessed February 16, 2015.

Hori S, Sengupta A, Shukla CJ, Ingall E, McLoughlin J. Long-term outcome of epididymectomy for the management of chronic epididymal pain. J Urol. 2009 Oct;182(4):1407-1412.

Nickel J. Chronic epididymitis: a practical approach to understanding and managing a difficult urologic enigma. Urology (review). 2003;5:209-215.

Santillanes G, Gausche-Hill M, Lewis RJ. Are antibiotics necessary for pediatric epididymitis? Pediatr Emerg Care. 2011 Feb 19.

Sexually transmitted diseases treatment guidelines 2010: epididymitis. Centers for Disease Control and Prevention website. Available at: http://www.cdc.gov/std/treatment/2010/epididymitis.htm. Updated January 28, 2011. Accessed February 16, 2015.

Ultima revisión March 2019 por EBSCO Medical Review Board Adrienne Carmack, MD Last Updated: 03/29/2019