La anafilaxia es una reacción alérgica grave, en ocasiones, potencialmente mortal, que puede progresar rápidamente. La reacción incluye comezón, urticaria, hinchazón facial y de otras partes del cuerpo, presión arterial baja y dificultad para respirar. La reacción puede comenzar en minutos o se puede retrasar horas. Las reacciones más comunes se producen por alimentos, picaduras de insectos y penicilina.
Los enfoques comunes de tratamiento incluyen lo siguiente:
Es importante la prevención constante. Evitar el factor desencadenante de la alergia es la forma más importante de prevenir la anafilaxia.
Si bien la anafilaxia causa estrés en el cuerpo, la recuperación se da por completo. Los cuidados en el hogar hacen hincapié en aprender cuáles son los factores desencadenantes de las reacciones y cómo prevenirlas. Lleve un diario de los alimentos, los insectos y los medicamentos que provocan reacciones alérgicas. El médico y usted trabajarán juntos para que aprenda cuáles son sus factores desencadenantes.
Esté preparado para la anafilaxia:
Evite los alimentos o ingredientes que desencadenan reacciones alérgicas. Es posible que necesite una capacitación especial para identificar problemas alimenticios. Puede ser difícil evitar por completo los alimentos alergénicos. En ocasiones, estos ingredientes están ocultos o se agregan por accidente. Los niños deben seguir una política de no intercambiar ni compartir alimentos, utensilios para comer o recipientes de alimentos. El lavado de manos debe realizarse antes y después de comer.
Otras maneras de evitar las reacciones a los alimentos incluyen lo siguiente:
Puede reanudar de a poco sus actividades habituales en la medida en que las tolere. Debe evitar cualquier ejercicio que desencadene una reacción. En algunos casos, la anafilaxia inducida por ejercicio se puede desencadenar por alimentos o alergias a alimentos específicas. Deje de hacer ejercicio ante el primer signo de reacción.
Para controlar los síntomas, es posible que el médico utilice lo siguiente:
Si está tomando medicamentos, siga estas indicaciones generales:
La mejor prevención es evitar alimentos, sustancias, actividades u objetos que desencadenan la anafilaxia. Además:
Es posible que reciba un tratamiento para la alergia antes de que se le administren ciertos fármacos. Por ejemplo, si se le tiene que realizar una prueba en la que se utiliza un medio de contraste, es posible que el médico le de medicamentos antes de la prueba para prevenir una reacción.
Su médico necesitará mantener en observación su progreso. Es posible que se lo derive a un alergista. El tratamiento adicional puede incluir vacunas o gotas para la alergia que se colocan debajo de la lengua. Es importante asistir a todas las citas recomendadas.
Utilice epinefrina y llame a los servicios de asistencia médica de urgencia de inmediato si presenta alguno de los siguientes síntomas:
Si cree que tiene una urgencia, solicite asistencia médica de inmediato.
American Academy of Allergy, Asthma, and Immunology
http://www.aaaai.org
Food Allergy Research & Education
http://www.foodallergy.org
Allergy Asthma Information Association
http://aaia.ca
Calgary Allergy Network
http://www.calgaryallergy.ca
Anaphylaxis. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated August 28, 2015. Accessed September 28, 2015.
Arnold JJ, Williams PM. Anaphylaxis: Recognition and management. Am Fam Physician. 2011;84(10):1111-1118.
Cook VE, Chan ES. Anaphylaxis in the acute care setting. CMAJ. 2014;186(9):694.
Kay AB. Allergy and allergic diseases–second of two parts. N Engl J Med. 2001;344:109-113.
Pumphrey R. Anaphylaxis: can we tell who is at risk of a fatal reaction?. Curr Opin Allergy Clin Immunol. 2004; 4:285.
Sampson, HA, Munoz-Furlong, A, Campbell, RL, et al. Second symposium on the definition and management of anaphylaxis: summary report—Second National Institute of Allergy and Infectious Disease/Food Allergy and Anaphylaxis Network symposium. J Allergy Clin Immunol. 2006;117:391.
Simons E. Anaphylaxis. J Allergy Clin Immunol. 2010;125: S161-81.
Ultima revisión November 2019 por EBSCO Medical Review Board James P. Cornell, MD Last Updated: 03/10/2020