EBSCO Health

Print PageSend to a Friend
Health Library Home>Article

Instrucciones de alta para la clamidia

Definición

La clamidia es una infección bacteriana de transmisión sexual.

El tratamiento incluye antibióticos, notificación a la pareja y cambios en el estilo de vida.

Pasos que debe seguir

Medicamentos

La clamidia se trata con antibióticos. Los antibióticos más recetados son:

  • Azitromicina
  • Doxiciclina

Si está tomando medicamentos, siga estas indicaciones generales:

  • Tome los medicamentos como se le indique. No cambie la cantidad ni el horario.
  • Conozca los efectos secundarios que pueden presentarse. Consúltelos con el médico.
  • Hable con su médico antes de dejar de tomar el medicamento.
  • No comparta los medicamentos con nadie.
  • Algunos medicamentos pueden ser peligrosos cuando se mezclan. Hable con su médico si toma más de un medicamento, incluso productos de venta libre y suplementos.

Parte del tratamiento también puede incluir lo siguiente:

  • Avisarle a la pareja. Es importante que tanto usted como se pareja se realicen pruebas y se traten.
  • Después de haberse tratado la infección, absténgase de las relaciones sexuales durante al menos siete días.

Prevención

Para disminuir las probabilidades de contraer clamidia, tome las siguientes medidas:

  • Siempre use preservativos de látex durante las relaciones sexuales.
  • Si tiene menos de 25 años, hágase revisiones de rutina de ETS.
  • Vaya con frecuencia a las revisiones médicas si posee otros factores de riesgo para contraer ETS.
  • Mantenga una relación monogámica. La monogamia implica mantener relaciones sexuales con una sola pareja.

Seguimiento

Su médico necesitará mantener en observación su progreso. Es importante asistir a todas las citas recomendadas.

Llame al médico si se presenta alguna de las siguientes situaciones

Llame al médico si se presenta alguna de las siguientes situaciones:

  • Señales de infección, incluso fiebre y escalofríos
  • Náuseas y vómitos
  • Vértigo
  • Exantema o urticaria
  • Síntomas que no mejoran después del tratamiento con antibióticos
  • Síntomas nuevos o que empeoran

Si cree que tiene una urgencia, solicite asistencia médica de inmediato.

RESOURCES:

Centers for Disease Control and Prevention
http://www.cdc.gov

Women's Health—US Department of Health and Human Services
http://www.womenshealth.gov

CANADIAN RESOURCES:

Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca

Sex Information and Education Council of Canada
http://www.sieccan.org

REFERENCES:

Blas MM, Canchihuaman FA, et al. Pregnancy outcomes in women infected with Chlamydia trachomatis: a population-based cohort study in Washington State. Sex Transm Infect. 2007;83(4):314-318.

Chlamydia. Centers for Disease Control and Prevention website. Available at: http://www.cdc.gov/std/chlamydia/default.htm. Updated April 30, 2013. Accessed May 16, 2013.

Chlamydia genital infection. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated March 13, 2013. Accessed May 16, 2013.

Chlamydia fact sheet. US Department of Health and Human Services Women's Health website. Available at: hhttp://www.womenshealth.gov/publications/our-publications/fact-sheet/chlamydia.cfm. Updated July 8, 2011. Accessed May 16, 2013.

Gottlieb SL, Martin DH, et al. Summary: The natural history and immunobiology of Chlamydia trachomatis genital infection and implications for Chlamydia control. J Infect Dis. 2010;201:Suppl 2:S190-204.

Kent CK, Chaw JK, et al. Prevalence of rectal, urethral, and pharyngeal chlamydia and gonorrhea detected in 2 clinical settings among men who have sex with men: San Francisco, California, 2003. Clin Infect Dis. 2005;41:67-74.

Workowski KA, Berman S, Centers for Disease Control and Prevention. Sexually Transmitted Diseases Treatment Guidelines, 2010. MMWR. 2010;59(No. RR-12):1-110.

3/17/2015 DynaMed's Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed: U.S. Preventive Services Task Force. Screening for chlamydia and gonorrhea: U.S. Preventive Services Task Force recommendation statement. Ann Intern Med. 2014 Dec 16;161(12):902-10.

Ultima revisión November 2018 por EBSCO Medical Review Board David L. Horn, MD Last Updated: 03/22/2019