EBSCO Health

Print PageSend to a Friend
Health Library Home>Article

Triglicéridos

(TG; TRIG; Triacilglicerol)

Se pronuncia: Tri-gli-CE-ri-dos

¿Qué Son los Triglicéridos?

Los triglicéridos son la forma química de un tipo de grasa que conforma la mayor parte de la grasa contenida en el cuerpo. El cuerpo produce naturalmente algunos triglicéridos, pero algunos entran al cuerpo provenientes de los alimentos.

El cuerpo procesa calorías provenientes de los alimentos que usted come y las usa para obtener energía. Cuando hay un exceso de calorías en el cuerpo, algunas de ellas no se convierten en energía. Éstas se transforman en triglicéridos y se almacenan en células adiposas.

Razón para la Prueba

Por lo general, se ordena un examen de triglicéridos para diagnosticar el riesgo de una persona para enfermedades cardiacas, como parte de un panel de lípidos; una serie de exámenes para determinar el nivel de diferentes grasas en la sangre. Niveles elevados de triglicéridos con frecuencia son un buen indicador de ataque cardiaco y apoplejía.

Un examen de triglicéridos se ordena rutinariamente en adultos como parte de un examen regular. Si usted está recibiendo tratamiento para triglicéridos elevados, el examen también podría recomendarse para determinar si el tratamiento es efectivo.

Si usted tiene diabetes, debería recibir regularmente examinación de triglicéridos; los triglicéridos elevados indican que el azúcar sanguínea no está bien controlada.

Tipo de Muestra Tomada

  • Muestra sanguínea tomada del brazo o la muñeca

Antes de Recolectar la Muestra

Se requiere ayunar durante 8-12 horas antes del examen. Usted podría no comer ni beber nada más que agua.

Usted también podría decirle a su médico sobre cualquier medicina que esté tomando actualmente, ya que algunas podrían afectar los resultados del examen, como:

  • Colestiramina
  • Pastillas de control natal
  • Estrógenos
  • Ácido ascórbico
  • Asparaginasa
  • Clofibrato
  • Colestipol
  • Fenofibrato
  • Aceite de pescado
  • Gemfibrozil
  • Ácido nicotínico
  • Estatinas

Durante la Recolección de la Muestra

Es probable que su muestra sanguínea sea retirada de una vena dentro de su codo, o de la parte posterior de su mano.

Si su muestra sanguínea se recolecta de una vena en su brazo, lo más probable es que se la retire un flebotomista (profesional de la salud capacitado para retirar muestras de sangre) en un laboratorio médico. Con mayor frecuencia, se le pedirá que se siente en una silla reclinable con sus pies hacia arriba. Su flebotomista localizará la vena más prominente en el pliegue de uno de sus codos, colocará un torniquete temporalmente en la parte superior de su brazo, e insertará una aguja hueca y estéril dentro de la vena para extraer la sangre hacia los tubos de ensayo. Una vez que se recolecte toda la sangre (por lo general una cantidad muy pequeña), su flebotomista liberará el torniquete, retirará la aguja, colocará una pieza limpia de gasa sobre el lugar de punción, y le pedirá que doble su codo o que ejerza presión sobre la gasa para prevenir el sangrado. El proceso completo tarda 5-10 minutos.

Después de Recolectar la Muestra

Después de este examen, por lo general usted puede reanudar sus actividades normales. Consulte a su médico sobre lo que debería y no debería hacer después de su examen sanguíneo.

Si se retira una muestra sanguínea de la vena, se le pedirá que permanezca sentado durante 10 ó 15 minutos hasta que se sienta cómodo para levantarse e irse. Algunos pacientes experimentan cierta cantidad de aturdimiento durante e inmediatamente después de una extracción de sangre. Lo único que hay que hacer es permanecer en una posición recostada y esperar a que pase la sensación.

Después de haber retirado la muestra, usted podría experimentar las siguientes complicaciones en el lugar en el que se le extrajo la sangre:

  • Enrojecimiento
  • Inflamación
  • Sangrado o secreción persistentes
  • Dolor

Efectos secundarios menos comunes pero más serios incluyen fiebre y escalofríos. Llame inmediatamente a su médico si usted experimenta alguna de estas complicaciones.

Resultados

Dependiendo del laboratorio, los resultados podrían tardar desde varios días hasta varias semanas.

Un nivel normal de triglicéridos en la sangre es menor a 150 miligramos por decilitro (mg/dL) [1.70 milimol/litro (mmol/L)].

Existen varias etapas de triglicéridos elevados:

  • Límite alto: 150-199 mg/dL (1.70-2.25 mmol/L)
  • Alto: 200-499 mg/dL (2.26-5.64 mmol/L)
  • Muy alto: 500 mg/dL (5.65 mmol/L) o más alto

Niveles de triglicéridos extremadamente altos (1,000 mg/dL (11.3 mmol/L) - incrementa el riesgo de desarrollar pancreatitis. Niveles tan altos necesitan tratamiento inmediato para prevenir enfermedades cardiacas y pancreáticas.

Niveles de triglicéridos elevados podrían indicar:

  • Cirrosis
  • Dieta alta en grasa, o dieta alta en carbohidratos y baja en proteínas
  • Tiroides poco activa
  • Diabetes que no está controlada
  • Pancreatitis
  • Síndrome nefrítico
  • Colesterol elevado genético (desde el nacimiento)

Niveles anormalmente bajos de triglicéridos podrían indicar:

  • Dieta muy baja en grasa
  • Tiroides sobreactiva
  • Problemas para digerir y absorber nutrientes provenientes de los alimentos
  • Desnutrición

Una variedad de factores determinan la confiabilidad de los exámenes de laboratorio para hacer diagnósticos precisos. Muchas veces, un examen podría sugerir erróneamente una enfermedad que en realidad no existe (falso positivo), o por el contrario, podría no detectar una enfermedad que en realidad sí existe (falso negativo). Esta es la razón por la cual los médicos generalmente obtienen información de múltiples fuentes aparte de un solo examen de laboratorio antes de hacer un diagnóstico final. Por lo tanto, es importante discutir estos resultados con su médico, antes de hacer cualquier conclusión.

REFERENCES:

Triglycerides: Frequently Asked Questions. American Heart Association website. Available at:https://my.americanheart.org/idc/groups/ahamah-public/@wcm/@sop/@smd/documents/downloadable/ucm_425988.pdf. Updated April 15, 2011. Accessed February 25, 2015.

Triglycerides. Nursing Reference Center. Available at: http://web.b.ebscohost.com/. Updated January 2015. Accessed February 25, 2015.

Triglycerides. American Association for Clinical Chemistry's Lab Tests Online website. Available at:http://www.labtestsonline.org/understanding/analytes/triglycerides/test.html. Updated January 6, 2014. Accessed February 25, 2015.

Ultima revisión June 2019 por EBSCO Medical Review Board Nicole S. Meregian, PA Last Updated: 10/25/2019