Más de 20 años de investigación ha mostrado numerosos beneficios del amamantamiento tanto para la madre como para su bebé. De acuerdo con los expertos, es una de las mejores cosas que puede hacer para su bebé. Si decide amamantar, a continuación se presentan algunos consejos útiles para empezar muy bien.
Después del alumbramiento, su bebé se debe colocar sobre su pecho u abdomen. La posición que use para amamantar dependerá de si tuvo un parto vaginal o parto por cesárea. La enfermera en el hospital puede ayudarla a determinar qué posición funciona mejor para usted.
Una vez que esté lista para comenzar, siga estos pasos de the American Academy of Family Physicians:
Antes de que dé alumbramiento, intente aprender tanto como sea posible sobre el amamantamiento. Lo siguiente son algunos consejos que pueden ayudar a estimular el amamantamiento exitoso:
Alimente a su bebé tan frecuentemente como él requiera ser alimentado. Generalmente los bebés amamantados se alimentan con más frecuencia que los bebés que se alimentan con fórmula. Esto se debe a que la leche humana se digiere con más facilidad que la fórmula.
Su bebé podría alimentarse de 8 a 12 veces al día o más. Muchos recién nacidos son amamantados tan seguido como cada dos horas, sin importar si es de día o de noche. Alimente a su bebé como él lo requiera: no a un horario estricto. Después, el bebé será capaz de contener más leche y tendrá más espacios de tiempo entre cada alimentación, estableciendo un patrón más predecible.
No deje que se duerma su bebé mientras se alimente hasta que se haya desarrollado su suministro de leche. Generalmente esto toma aproximadamente de dos a tres semanas.
De acuerdo con the American Academy of Family Physicians, los signos que indican que su bebé está consumiendo suficiente leche incluyen:
Lo más importante, una mamá que está amamantando necesita consumir una dieta bien balanceada. Necesita consumir frutas y verduras, granos enteros, cereales, carnes o frijoles, leche y productos lácteos.
Es esencial que usted consuma suficiente calcio. Para una mujer que está amamantando, las recomendaciones de calcio son:
Necesitará incrementar su consumo total de calorías: aproximadamente 500 calorías al día más de lo que generalmente consume. Y es importante que beba suficientes líquidos mientras amamante: al menos de seis a ocho vasos al día.
En términos generales, cualquier alimento que consuma debe ser bueno para su bebé. Si consume algo que cree que podría estar molestando a su bebé (los alimentos que algunas madres citan incluyen ajo, cebolla, cítricos, cacahuates), simplemente retírelos de su dieta.
La cafeína y el alcohol pueden introducirse en su leche. Es buena idea limitar la cantidad que consume de estos productos. Además, se ha demostrado que fumar cigarros causa una disminución en la producción de leche para la madre. También incrementa el riesgo de síndrome de muerte infantil súbita (SMIS) así como también infecciones respiratorias y auditivas en el bebé.
Una madre que amamanta necesita descanso. Deje que las personas que la rodean la ayuden con las actividades diarias de manera que usted pueda tener algo de tiempo libre. Intente dormir lo más que pueda. Aunque podría parecer que su nuevo bebé nunca duerme durante la noche, al final eso sucederá.
American Academy of Family Physicians
http://www.aafp.org/
American Academy of Pediatrics
http://www.aap.org/
La Leche League International
http://www.lalecheleague.org/
US Food and Drug Administration
http://www.fda.gov/
Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca/
Women's Health Matters
http://www.womenshealthmatters.ca/
American Academy of Family Physicians. Breastfeeding: hints to help you get off to a good start. Familydoctor website. Disponible en:http://familydoctor.org/019.xml. Accedido febrero 15, 2007.
Children's health topics: Breastfeeding. American Academy of Pediatrics website. Disponible en:http://www.aap.org/healthtopics/breastfeeding.cfm. Accedido febrero 15, 2007.
Breastfeeding: best for baby. Best for mom. National Women's Health Information Center website. Disponible en:http://www.4woman.gov/breastfeeding/index.cfm?page=home. Accedido febrero 15, 2007.
Ultima revisión October 2016 por EBSCO Medical Review Board Michael Woods, MD Last Updated: 11/25/2014