Gracias a décadas de investigación, los consumidores actuales cuentan con más información que nunca sobre cómo llevar vidas saludables en un esfuerzo por prevenir enfermedades. Los factores del estilo de vida, como la dieta, el ejercicio y
el tabaquismo, a menudo se estudian por sus efectos sobre el riesgo de padecer enfermedades. Otro factor del estilo de vida, el consumo de alcohol, también puede influir en el riesgo de padecer cualquier enfermedad. Y cuando se trata del riesgo de padecer
cáncer de mama, algunos investigadores han mostrado que el consumo de alcohol puede incrementar ese riesgo.
Mientras más factores de riesgo de cáncer de mama tenga, más probabilidades tendrá de padecer la enfermedad. Recuerde que tener un factor de riesgo o más no garantiza que tendrá cáncer de mama. Muchas mujeres que lo padecen no presentan ningún factor de riesgo excepto la edad.
En la mayoría de los casos, la causa es desconocida, si bien lo más probable es que se deba a una combinación de varios factores que confluyen. La edad avanzada, los antecedentes familiares, las mutaciones genéticas y determinadas elecciones del estilo de vida aumentan el riesgo general.
Algunos factores de riesgo no pueden modificarse, como los antecedentes o la constitución genética. Otros, como el ejercicio, la dieta o el consumo de alcohol, son modificables. Puede reducir el riesgo de padecer cáncer de mama controlando los factores de riesgo que sí puede cambiar. Aquí encontrará información acerca de cómo el consumo de alcohol aumenta el riesgo de padecer cáncer de mama.
Investigadores de Inglaterra evaluaron datos de 53 estudios previamente publicados sobre el alcohol y el cáncer de mama. La reseña incluyó información de más de 153.000 mujeres y encontró un ligero aumento en el riesgo relativo (7%) de cáncer de mama en mujeres que tomaban una bebida al día comparadas con mujeres que no bebían. El alto consumo de alcohol se traduce en un aumento del riesgo.
Además de la reseña británica, un proyecto de investigación en curso sobre la salud de las mujeres, denominado Estudio de salud de las enfermeras (Nurses' Health Study), descubrió respaldo para los posibles efectos desencadenantes de cáncer que posee el alcohol. Los datos recopilados de 105.986 mujeres revelaron que las mujeres que beben alcohol tienen un pequeño riesgo mayor de desarrollar cáncer de mama invasivo. Los datos del Estudio de salud de las enfermeras también demostraron que las mujeres que beben moderadamente y se someten a terapia de reemplazo hormonal podrían tener incluso un riesgo más alto de desarrollar cáncer de mama.
Algunas investigaciones han sugerido que el riesgo de padecer cáncer aumenta en las mujeres que beben alcohol y tienen niveles más bajos de folato.
En general, existe evidencia consistente de que el consumo de alcohol de nivel moderado a alto se asocia con una incidencia más alta de desarrollar cáncer de mama en comparación con la ausencia del consumo.
La Sociedad Americana de Cáncer recomienda a las mujeres en riesgo de padecer cáncer de mama limitar su consumo de alcohol a no más de una bebida por día. Pero no existen pautas absolutas con respecto al consumo de alcohol con relación al cáncer de mama para cada mujer. Eso se debe parcialmente a que se necesita más investigación. También se debe a que el perfil de riesgo de padecer cáncer de mama es distinto para cada mujer; por lo tanto, cada mujer en particular debe considerar sus factores de riesgo junto con su médico y decidir cuáles modificaciones del estilo de vida podrían ser necesarias.
Si está preocupada sobre el alcohol y su riesgo de padecer cáncer de mama, consulte con su médico y analice cuáles podrían ser sus factores de riesgo individuales. Los investigadores señalan que es importante evaluar las ventajas y desventajas del consumo de alcohol con respecto no solo al cáncer de mama, sino también a otras afecciones.
Recuerde también que el consumo de alcohol es solo uno de los tantos factores del estilo de vida que podrían influenciar una enfermedad. Consumir una dieta saludable, hacer ejercicio regularmente y no fumar (aunque no todos se relacionan necesariamente con el riesgo de padecer cáncer de mama) son importantes para la salud y el bienestar en general.
American Cancer Society
http://www.cancer.org
National Cancer Institute
http://www.nci.nih.gov
BC Cancer Agency
http://www.bccancer.bc.ca
Canadian Cancer Society
http://www.cancer.ca
Alcohol use and cancer. American Cancer Society website. Available at: http://www.cancer.org/cancer/cancercauses/dietandphysicalactivity/alcohol-use-and-cancer. Accessed January 14, 2014.
Breast cancer in women. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated January 3, 2014. Accessed January 14, 2014.
Chen WY, Colditz GA, Rosner B, et al. Use of postmenopausal hormones, alcohol, and risk for invasive breast cancer. Ann Intern Med. 2002;137(10):798-804.
Chen WY, Rosner B, Hankinson SE, Colditz GA, Willett WC. Moderate alcohol consumption during adult life, drinking patterns, and breast cancer risk. JAMA. 2011;306(17):1884-1890.
Collaborative Group on Hormonal Factors in Breast Cancer. Alcohol, tobacco, and breast cancer: collaborative reanalysis of individual data from 53 epidemiological studies, including 58,515 women with breast cancer and 95,067 women without the disease. Br J Cancer. 2002;87:1234-1245.
Ellison RC. Alcohol increases the risk of breast cancer. Evidence-based Healthcare: A Scientific Approach to Health Policy. Churchill Livingstone, Inc.; 2002;47-48.
Oyesanmi O, Snyder D, et al. Alcohol consumption and cancer risk: understanding possible causal mechanisms for breast and colorectal cancers. Evid Rep Technol Assess (Full Report). 2010;(197):1-151.
Singletary KW, Gapstur SM. Alcohol and breast cancer: review of epidemiologic and experimental evidence and potential mechanisms. JAMA. 2001;286:2143-2151.
Terry MB, Zhang FF, Kabat G et al. Lifetime alcohol intake and breast cancer risk. Ann Epidemiol. 2006;16(3):230-240.
Ultima revisión October 2017 por EBSCO Medical Review Board Michael Woods, MD, FAAP Last Updated: 11/06/2015