Los reportes de abuso sexual infantil parecen persistir cada vez más en las noticias, pero muchas personas continúan sin saber lo que es, cuáles son los signos de advertencia y cómo pueden ayudar. Ya sea que usted sea un padre, profesor o alguien más que cuida y ama a los niños, la mejor defensa contra el abuso sexual es educarse a sí mismo y a sus hijos al respecto.
¿Qué Es el Abuso Sexual Infantil?
El abuso sexual infantil implica a un adulto que se involucra en cualquier tipo de actividad sexual con un niño o adolescente. También podría implicar a un adolescente que se involucra en la actividad sexual con un niño más pequeño. Sin embargo, a veces la actividad sexual entre los niños es la exploración inocente en lugar de abuso sexual.
Existen diferentes formas de abuso sexual. Como sucede con otras formas de abuso, puede ser físico, verbal o emocional. Podría ser lo suficientemente sutil para que un niño no sepa lo que está pasando, pero sólo se sienta incómodo. De acuerdo con el Massachusetts Citizens for Children y la organización Stop It Now, el abuso sexual infantil incluye:
Conductas que involucran caricias
tales como:
Acariciar los genitales, pechos o ano de un niño por placer sexual u otro motivo innecesario
Practicar juegos sexuales o hacer que un niño toque los genitales de alguien más
Introducir objetos o partes del cuerpo (dedos, lengua o pene) dentro de la vulva, vagina, boca o ano de un niño, por placer sexual u otro motivo innecesario
Comportamientos que no involucran caricias
tales como:
Exponer los genitales a un niño
Mostrar pornografía a un niño
Hacer comentarios sexuales a un niño
Hacer que un niño pose, se desnude o realice una postura sexual (incluyendo para tomar fotografías)
Espíar en los dormitorios y baños
En 8 de cada 10 casos de abuso sexual, el niño conoce al agresor. Con frecuencia el agresor es alguien que el niño confía o ama, tal como un padre, vecino o familiar.
Signos y Síntomas del Abuso Sexual Infantil
Con frecuencia los niños no les dicen a otras personas sobre el abuso sexual debido a que se sienten asustados, avergonzados y confundidos. Frecuentemente sus agresores los convencen de que deben mantenerlo en secreto. Esté alerta de los siguientes signos de advertencia potenciales:
Signos Físicos
Ropa interior desgarrada, manchada o ensangrentada
Dificultad para caminar o sentarse
Enrojecimiento, dolor, sangrado o hematomas en la parte externa del área genital, vaginal o anal.
Estado de
depresión
clínica o sentimientos de suicidio
Falta de confianza
Cambio en respuesta a los adultos o niños de mayor edad (aunque los hombres representan más del 90% de los abusos, no descarte la posibilidad de los ofensores sexuales del género femenino)
Incontinencia urinaria, chuparse el dedo o pérdida del control intestinal
Miedo para quitarse la ropa o vestir capas extras de ropa
Miedo para ir al baño, rechazo para tener una evacuación intestinal o estreñimiento
Dificultad para hacer amigos
Llegar a la escuela temprano o quedarse más tiempo, para evitar estar en casa
Miedo marcado a una persona (incluyendo padres) o ciertos lugares
Promiscuidad, comportamiento seductor o interés inapropiado a la edad en asuntos sexuales
Juegos sexuales persistentes, inapropiados con coetáneos o juguetes o masturbación excesiva
Ausentismo o bajo desempeño escolar
Escapar de casa
Alcoholismo o drogadicción
Cuando Usted Sospecha de Abuso Sexual
Mantenga la calma.
Si muestra enojo o repugnancia, el niño lo podría tomar personalmente. No entre en pánico ni se exalte. Esto es una experiencia difícil y el niño necesita ayuda y apoyo.
Tome en serio lo que el niño diga.
Es muy raro que un niño no diga la verdad sobre el abuso sexual.
Escuche cuidadosa y compasivamente
al niño y responda las preguntas honestamente.
Sea positivo.
El abuso infantil
nunca
es culpa del niño. Tranquilícelo diciéndole que no tiene la culpa. Dígale que usted está orgulloso de él por hablar de ello. Dele mucho amor, confort y consuelo.
Respete la privacidad del niño.
No presione al niño para hablar sobre el abuso. El niño hablará de lo ocurrido en su momento. No discuta el abuso en frente de las personas que no necesitan saber al respecto.
Reporte el abuso
al Department of Human Services tan pronto como sea posible. Pueden ayudarlo a mantener seguro al niño y proporcionar asistencia y recursos.
Lleve al niño para que le realicen un examen médico
en caso de que existiera lesión física, daño o enfermedad que haya resultado del abuso. También un examen podría proporcionar evidencia importante.
Obtenga ayuda de una variedad de fuentes de información , pediatra del niño, consejero, policía, trabajador del servicio de protección infantil o profesor.
Deje que el niño hable sobre el abuso.
El niño no lo olvidará.
No enfrente al ofensor frente a su hijo.
Dicha confrontación podría causar mucha angustia y daño al niño.
Cómo Puede Ayudar a Prevenir el Abuso Sexual
A continuación se presentan algunas formas en que los padres pueden ayudar a disminuir la probabilidad del abuso sexual:
Dígales a los niños, "Si alguien intenta tocar su cuerpo y hacer cosas que los hace sentirse incómodos, díganle NO a esa persona y avísenme de inmediato."
Enseñe a los niños que el respeto no significa obediencia ciega a los adultos y a la autoridad. Por ejemplo, no les diga, "Siempre hagan todo lo que les diga el profesor o niñera."
Fomente los programas de prevención profesional en la escuela de su localidad.
Conozca a las personas que pasan el tiempo cerca de su hijo, especialmente a los cuidadores.
Mantenga la comunicación frecuente y abiertamente con su hijo sin prejuicios.