EBSCO Health

Print PageSend to a Friend
Health Library Home>Centros de la salud>Sexualidad y salud>Article

Abuso Sexual Infantil: Conozca los Signos de Advertencia

Los reportes de abuso sexual infantil parecen persistir cada vez más en las noticias, pero muchas personas continúan sin saber lo que es, cuáles son los signos de advertencia y cómo pueden ayudar. Ya sea que usted sea un padre, profesor o alguien más que cuida y ama a los niños, la mejor defensa contra el abuso sexual es educarse a sí mismo y a sus hijos al respecto.

¿Qué Es el Abuso Sexual Infantil?

El abuso sexual infantil implica a un adulto que se involucra en cualquier tipo de actividad sexual con un niño o adolescente. También podría implicar a un adolescente que se involucra en la actividad sexual con un niño más pequeño. Sin embargo, a veces la actividad sexual entre los niños es la exploración inocente en lugar de abuso sexual.

Existen diferentes formas de abuso sexual. Como sucede con otras formas de abuso, puede ser físico, verbal o emocional. Podría ser lo suficientemente sutil para que un niño no sepa lo que está pasando, pero sólo se sienta incómodo. De acuerdo con el Massachusetts Citizens for Children y la organización Stop It Now, el abuso sexual infantil incluye:

Signos y Síntomas del Abuso Sexual Infantil

Con frecuencia los niños no les dicen a otras personas sobre el abuso sexual debido a que se sienten asustados, avergonzados y confundidos. Frecuentemente sus agresores los convencen de que deben mantenerlo en secreto. Esté alerta de los siguientes signos de advertencia potenciales:

Signos Físicos

Signos Emocionales

Signos de Comportamiento

Cuando Usted Sospecha de Abuso Sexual

  1. Mantenga la calma. Si muestra enojo o repugnancia, el niño lo podría tomar personalmente. No entre en pánico ni se exalte. Esto es una experiencia difícil y el niño necesita ayuda y apoyo.
  2. Tome en serio lo que el niño diga. Es muy raro que un niño no diga la verdad sobre el abuso sexual.
  3. Escuche cuidadosa y compasivamente al niño y responda las preguntas honestamente.
  4. Sea positivo. El abuso infantil nunca es culpa del niño. Tranquilícelo diciéndole que no tiene la culpa. Dígale que usted está orgulloso de él por hablar de ello. Dele mucho amor, confort y consuelo.
  5. Respete la privacidad del niño. No presione al niño para hablar sobre el abuso. El niño hablará de lo ocurrido en su momento. No discuta el abuso en frente de las personas que no necesitan saber al respecto.
  6. Reporte el abuso al Department of Human Services tan pronto como sea posible. Pueden ayudarlo a mantener seguro al niño y proporcionar asistencia y recursos.
  7. Lleve al niño para que le realicen un examen médico en caso de que existiera lesión física, daño o enfermedad que haya resultado del abuso. También un examen podría proporcionar evidencia importante.
  8. Obtenga ayuda de una variedad de fuentes de información , pediatra del niño, consejero, policía, trabajador del servicio de protección infantil o profesor.
  9. Deje que el niño hable sobre el abuso. El niño no lo olvidará.
  10. No enfrente al ofensor frente a su hijo. Dicha confrontación podría causar mucha angustia y daño al niño.

Cómo Puede Ayudar a Prevenir el Abuso Sexual

A continuación se presentan algunas formas en que los padres pueden ayudar a disminuir la probabilidad del abuso sexual:

Fuentes Adicionales:

American Academy of Pediatrics
http://www.aap.org

American Psychological Association
http://www.apa.org

Stop It Now
http://www.stopitnow.com

FUENTES DE INFORMACIÓN CANADIENSES:

About Kids Health
http://www.aboutkidshealth.ca/

Canadian Red Cross
http://www.redcross.ca/

FUENTES:

American Academy of Child and Adolescent Psychiatry website. Disponible en:http://www.aacap.org/. Accedido marzo 28, 2006.

American Academy of Pediatrics website. Disponible en:http://www.aap.org. Accedido marzo 28, 2006.

Massachusetts Citizens for Children website. Disponible en:http://www.masskids.org/. Accedido marzo 28, 2006.

Stop It Now website. Disponible en:http://www.stopitnow.com. Accedido marzo 28, 2006.

Ultima revisión June 2016 por EBSCO Medical Review Board Michael Woods, MD Last Updated: 06/08/2016