EBSCO Health

Print PageSend to a Friend
Health Library Home>En su Totalidad>Article

Alimentación del lactante: ¿amamantar o biberón?

imagen sobre amantar y viajar Usted es una madre primeriza o espera con ansiedad el nacimiento de su hijo. Mientras se prepara para la llegada del bebé, es posible que tenga muchas preguntas. Una de ellas puede ser: ¿debo amamantarlo?

He aquí algunos puntos que debe tener en cuenta cuando decida si amamantarlo o darle biberón.

Los beneficios de la lactancia para el bebé

  • Nutrición adecuada. La leche materna contiene casi toda la nutrición que los bebés necesitan durante los primeros cuatro meses de vida. No obstante, es necesario un suplemento de vitamina D porque la leche materna tiene bajo contenido de esta vitamina. El suplemento de vitamina D deberá continuarse hasta que el bebé reciba suficiente vitamina D de otras fuentes, como leche de fórmula fortificada con vitamina D. A partir de los cuatro meses, el bebé también necesitará un suplemento de hier hasta que comience a obtener hierro suficiente de los alimentos, como los cereales para bebés. Aunque si su bebé es prematuro, probablemente necesite comenzar a tomar hierro a partir del mes.
  • Estímulo del sistema inmunitario. La leche materna contiene sustancias que no están presentes en la leche de fórmula y que ayudan a proteger a los bebés de enfermarse. Estas sustancias incluyen anticuerpos, inmunoglobulinas, enzimas activas y hormonas.
  • Menos enfermedades. En comparación con los bebés alimentados con biberón, los bebés que se alimentan con leche materna tienen menos probabilidad de desarrollar:
  • Posible protección contra ciertas condiciones. Los bebés que reciben leche materna pueden tener protección contra síndrome de muerte súbita del lactante, diabetes tipo 1, diabetes tipo 2, enfermedad de colon irritable, alergias y leucemia.
  • Mejor desarrollo del cerebro. Los nutrientes de la leche materna mejoran la manera en que se desarrolla el cerebro de su bebé. Amamantar al bebé incluso puede tener un impacto positivo en el CI y el rendimiento escolar del niño.
  • Digestión fácil. La leche materna es fácil de digerir para los bebés.
  • Vinculación afectiva. El contacto físico directo que implica amamantar puede mejorar la vinculación afectiva entre la madre y el bebé.
  • Desarrollo de las mandíbulas. Succionar el pecho promueve un buen desarrollo de las mandíbulas. Es más trabajoso succionar leche del pecho que de un biberón.

Los beneficios de la lactancia para la madre

Las mujeres que amamantan a sus bebés experimentan los siguientes beneficios para la salud:

  • Menos hemorragia posparto
  • Reducción más rápida del útero al tamaño que tenía antes del embarazo
  • Regreso más rápido al peso previo al embarazo. La producción de leche quema calorías.
  • Posibilidad de reducir el riesgo de:

Es probable que tanto la madre como el padre aprecien la conveniencia de amamantar, que incluye:

  • La leche materna está disponible, es estéril y gratuita.
  • No es necesario comprar, medir y mezclar leche de fórmula.
  • No hay que esterilizar biberones ni tetinas.

Desventajas de amamantar

  • Estrés para la madre. Usted es la única proveedora de la nutrición de su bebé, algo que puede resultar muy exigente y agotador. No obstante, una vez establecido un patrón, otros miembros de la familia pueden darle un descanso al alimentar al bebé con un biberón de leche materna que haya extraído con un succionador y almacenado en el refrigerador o el congelador.
  • Inicio lento. Puede tener dificultades para lograr que el bebé se agarre correctamente al pecho.
  • Posibilidad de dolor. Amamantar puede ser doloroso. Puede tener dolor en los pezones, conductos de leche obstruidos y mastitis (dolor en los pechos).
  • Precauciones por medicamentos. Algunos medicamentos pueden transmitirse a través de la leche materna al bebé y es posible que no sea seguro tomarlos. Los medicamentos también puede afectar la cantidad de leche que produce. Hable con su médico antes de tomar medicamentos recetados o de venta libre, así como hierbas y suplementos.

Si no está segura de querer amamantar, puede intentarlo durante unas semanas y cambiar si no funciona. Cualquier cantidad de tiempo que pueda amamantar al bebé lo beneficiará. No obstante, una vez que se comienza con el biberón, es difícil volver a amamantar.

Los beneficios del biberón

  • Nutrición adecuada. Las leches de fórmula preparadas comercialmente (que están reguladas por la Dirección de Fármacos y Alimentos de los Estados Unidos) proporcionan las combinaciones adecuadas de proteínas, azúcares, grasas y vitaminas para cumplir con los requisitos nutricionales del bebé; normalmente, los suplementos no son necesarios. Pero si su bebé no toma suficiente leche de fórmula fortificada con vitamina D, puede necesitar un suplemento.
  • Vinculación afectiva. Aunque no haya contacto directo con la piel, abrazar al bebé mientras se lo alimenta puede mejorar la vinculación afectiva.
  • Menor dependencia de usted. Cualquier puede alimentar al bebé. Esto simplifica la situación si usted trabaja o no puede o no desea ser la única proveedora de la leche.

Las desventajas del biberón

  • La posibilidad de alergias. Las fórmulas de leche de vaca contienen un tipo de proteína diferente del de la leche materna, y algunos bebés pueden ser alérgicos a ella o tener problemas para digerirla. Se puede dar fórmula de leche de soya a estos bebés, aunque algunos también pueden ser alérgicos a la proteína de soya y requerirían una fórmula hidrolizada.
  • Mucha preparación. El biberón requiere mucha organización y preparación. Deberá tener suficiente leche de fórmula a mano, y tener biberones y tetinas limpios y listos.
  • Un gasto significativo. En el entorno económico actual, muchos alimentos, incluida la leche de fórmula, pueden ser costosos.
  • La frescura no está garantizada. La leche de fórmula puede ponerse en mal estado, por lo que deberá verificar la fecha de vencimiento y evitar los envases dañados.

RESOURCES:

American Congress of Obstetricians and Gynecologists
http://www.acog.org/

National Women's Health Information Center
http://www.womenshealth.gov/

CANADIAN RESOURCES:

Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca/

Womens Health Matters
http://www.womenshealthmatters.ca/

REFERENCES:

Breastfeeding and brain development (cognitive development). Breastfeeding Promotion Network of India website. Available at:http://www.bpni.org/information_sheets/IS-9.pdf. Published February 2005. Accessed February 11, 2010.

Breastfeeding and early childhood development. San Diego County Breastfeeding Coalition website. Available at:http://www.breastfeeding.org/articles/child.html. Accessed February 11, 2010.

Breastfeeding and the use of human milk. American Academy of Pediatrics Work Group on Breastfeeding.Pediatrics. 1997;100:1035-1039.

Medicine while breastfeeding. Love Your Baby website. Available at:http://www.loveyourbaby.com/medicine-while-breastfeeding.html. Accessed December 14, 2009.

Wagner CL, Greer FR, American Academy of Pediatrics Section on Breastfeeding, American Academy of Pediatrics Committee on Nutrition. Prevention of rickets and vitamin D deficiency in infants, children, and adolescents.Pediatrics. 2008;122:1142-1152.

10/12/2010 DynaMed's Systematic Literature SurveillanceDynaMed's Systematic Literature Surveillance: Baker R, Greer F, the Committee on Nutrition. Clinical report—diagnosis and prevention of iron deficiency and iron-deficiency anemia in infants and young children (0-3 years of age). American Academy of Pediatrics website. Available at:http://pediatrics.aappublications.org/cgi/reprint/peds.2010-2576v1. Published October 5, 2010. Accessed October 12, 2010.

Ultima revisión December 2016 por EBSCO Medical Review Board Michael Woods, MD, FAAP Last Updated: 12/14/2016