Inhibidores de la reductasa 3-hidroxi-3-metilglutaril-coenzima A (HMG-CoA), denominados comúnmente “estatinas”
Algunas estatinas frecuentes incluyen lo siguiente:
Las condiciones que pueden requerir estatinas son las siguientes:
Función de las estatinas:
Aunque algunas personas pueden lograr sus objetivos mediante la dieta y el ejercicio, se pueden recetar estatinas sobre la base de su riesgo general de sufrir un ataque al corazón o un accidente cerebrovascular en los próximos diez años. La comunicación es un aspecto muy importante del cuidado. Si tiene alguna pregunta o inquietud sobre la administración de medicamentos cuando se controlan las cantidades de colesterol, hable con su médico sobre el tema.
Las estatinas bloquean una enzima que produce colesterol (reductasa HMG-CoA) en el hígado. Son particularmente eficaces en la disminución del colesterol LDL.
Es importante que el médico verifique su evolución. Las consultas regulares permiten hacer ajustes en las dosis y ayudar a controlar los efectos secundarios.
No se deben tomar estatinas durante el embarazo. La producción de colesterol es fundamental para el desarrollo normal del feto. Las estatinas disminuyen la producción de colesterol y, por lo tanto, pueden causar anomalías congénitas. Las mujeres que pueden quedar embarazadas deben usar métodos anticonceptivos mientras tomen estatinas. Informe a su médico si cree que puede estar embarazada o si tiene pensado quedar embarazada. También informe a su médico si está en período de lactancia, ya que las estatinas pueden causar problemas en los lactantes.
Si tiene sobrepeso u obesidad, la pérdida de peso puede ayudar a disminuir la necesidad o la cantidad de medicamentos. Verifique esto con el médico.
Informe a su médico sobre todos los medicamentos que toma. Algunos medicamentos no se deben tomar con estatinas, mientras que otros pueden requerir una dosis diferente. Entre los ejemplos, se incluye lo siguiente:
Hable con su médico sobre los medicamentos que toma y si puede haber una interacción con las estatinas.
La presencia de otros problemas médicos puede afectar el uso de las estatinas. Informe a su médico si usted tiene algún otro problema médico, en especial lo siguiente:
El alcohol en exceso combinado con estatinas puede producir efectos negativos en el hígado. El consumo moderado de alcohol se suele definir como una copa al día para las mujeres y dos copas al día para los hombres.
El jugo de toronja parece interferir en el metabolismo de la mayoría de las estatinas. Es preferible evitarlo durante el tratamiento.
No deje de tomar las estatinas sin consultar primero con el médico. Cuando deja los medicamentos, los niveles de colesterol pueden aumentar, y es posible que el médico quiera utilizar otros métodos para mantener los niveles de colesterol dentro de un rango deseado.
La lovastatina funciona mejor cuando se la toma con las comidas. Si toma lovastatina una vez por día, tómela con la cena. Si toma más de una dosis diaria, tome cada dosis con la comida o con un bocadillo.
Si toma otro tipo de estatinas, consulte con el farmacéutico si debe tomarlas con las comidas.
Si se olvida de tomar una dosis de estatina, tómela tan pronto como sea posible. Sin embargo, si ya casi es la hora de la siguiente dosis, omita la dosis que olvidó y vuelva al cronograma de dosis habitual. Evite duplicar las dosis.
Por lo general, las estatinas se consideran seguras, y son pocas las personas que deben interrumpir el uso de estas a causa de efectos adversos. Los efectos secundarios que aquí se indican se informaron para al menos un tipo de estatinas, no necesariamente todos. Sin embargo, ya que muchos de los efectos de las estatinas son similares, estos efectos secundarios ocurren con cualquiera de estos medicamentos, aunque pueden ser más comunes con algunos que con otros.
Los efectos adversos más importantes, aunque poco frecuentes, se relacionan con el hígado (nivel alto de enzimas del hígado) y los músculos (diferentes condiciones denominadas “miopatía” y “rabdomiólisis”).
Otros posibles efectos adversos incluyen cambios en el estado mental, como pérdida de la memoria y confusión, y un aumento de los niveles de glucosa en sangre.
Acuda a todas las consultas de seguimiento que le recomiende el médico. Las estatinas y los efectos secundarios de estas se pueden controlar. Si es necesario, se modifica la dosis o el medicamento.
Los efectos secundarios frecuentes incluyen lo siguiente:
Hable con su médico si alguno de los efectos secundarios ocurre con frecuencia o le provoca molestias.
Consulte con el médico tan pronto como sea posible si se presenta alguno de los siguientes efectos secundarios:
FamilyDoctor.org—American Academy of Family Physicians
http://familydoctor.org
United States Food and Drug Administration
http://www.fda.gov
Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca
Heart and Stroke Foundation
http://www.heartandstroke.com
Controlling cholesterol with statins. US Food and Drug Administration website. Available at: http://www.fda.gov/ForConsumers/ConsumerUpdates/ucm048496.htm. Updated February 22, 2010. Updated December 7, 2013. Accessed April 23, 2014.
Lipid-lowering pharmacotherapy overview. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated March 11, 2014. Accessed April 23, 2014.
New statin guidelines: Do they apply to you? Harv Health Lett. 2014;39(4):8.
Statins. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated November 20, 2013. Accessed April 23, 2014.
1/30/2009 DynaMed's Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed: Mills EJ, Rachlis B, Wu P, Devereaux PJ, Arora P, Perri D. Primary prevention of cardiovascular mortality and events with statin treatments: a network meta-analysis involving more than 65,000 patients. J Am Coll Cardiol. 2008;52:1769-1781.
3/6/2012 DynaMed's Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed: FDA announces safety changes in labeling for some cholesterol-lowering drugs. US Food and Drug Administration website. Available at: http://www.fda.gov/NewsEvents/Newsroom/PressAnnouncements/ucm293623.htm. Updated March 2, 2012. Accessed April 23, 2014.
Ultima revisión September 2019 por EBSCO Medical Review Board EBSCO Medical Review Board Last Updated: 09/10/2019