En mi experiencia, la mayoría de los hombres jóvenes no están conscientes que podrían ser vulnerables a padecer
cáncer testicular
aunque generalmente este cáncer ataca a los hombres que tienen 15 a 35 años de edad. No sólo es el cáncer más común en este grupo de edad, sino también es el principal cáncer mortífero en este grupo de edad.
El ciclista Lance Armstrong y el patinador Scott Hamilton son dos atletas jóvenes reconocidos a nivel nacional que han recibido tratamiento para el cáncer testicular. Aunque la enfermedad puede afectar a hombres de mayor edad, se presenta con mucho menos frecuencia después de la edad de 40 años.
La buena noticia para los hombres jóvenes es que el cáncer testicular es altamente curable cuando se detecta con anticipación. Avances recientes en el tratamiento han llevado a un índice mucho menor a causa de esta enfermedad que en el pasado. Ahora el índice de supervivencia de 5 años excede el 95%, en comparación con el 63% en 1963. Actualmente, la detección y tratamiento tempranos son las claves para lograr la curación del cáncer testicular.
Nota: El índice de supervivencia de 5 años mide el número de pacientes vivos cinco años después del diagnóstico: la medida más cercana que tenemos a un índice de cura.
Nadie sabe lo que causa el cáncer testicular y científicos no están seguros por qué ha aumentado considerablemente la incidencia de este cáncer en los Estados Unidos en los últimos años. Cuando se considera a los hombres de todas las edades, el cáncer testicular es relativamente raro. Existen aproximadamente 7600 nuevos casos cada año. Sin embargo, por razones inexplicables, el índice casi se ha duplicado desde la década de 1930 y continúa en ascenso.
Sabemos que los hombres jóvenes entre las edades de 15 a 35 años están en riesgo más alto de padecer la enfermedad.
Otros factores que podrían aumentar sus cifras de padecer cáncer testicular incluyen:
Generalmente, el cáncer testicular causa una protuberancia dura indolora en el testículo. Los síntomas pueden incluir:
Generalmente, estos cambios se encuentran cuando un hombre se realiza una autoexaminación en sus testículos como la que se describe en la siguiente sección. Algunas veces se descubre una protuberancia después de un golpe en el testículo o por indicación de una pareja sexual.
El cáncer testicular en una etapa más avanzada podría causar síntomas tales como:
Encuentro que con frecuencia los hombres son renuentes para reportar una protuberancia u otros posibles signos de cáncer testicular. En un estudio, la duración de los síntomas antes del diagnóstico varió desde 17 a 87 semanas. Puesto que los cánceres testiculares se desarrollan rápidamente, cualquier retraso en el diagnóstico podría hacer la diferencia en las opciones de tratamiento que están disponibles y sus probabilidades de éxito.
Así que acuda de inmediato con su doctor si descubre una protuberancia o nota posibles signos de cáncer testicular. Su doctor le preguntará sobre sus síntomas y realizará un examen físico. Pruebas especiales podrían ayudar para confirmar o descartar cáncer testicular y revisar cualquier signo que indique que se ha propagado el cáncer. Estas pruebas podrían incluir:
La autoexaminación testicular es un pequeño esfuerzo que podría salvar su vida. Para comenzar la detección temprana los adolescentes, hombres y niños deben revisarse para detectar cáncer testicular cada mes. Escoja una fecha que sea fácil de recordar, tales como el primer o último día de cada mes. Algunos hombres encuentran que el examen es más fácil al realizarse después de un baño o ducha caliente. En su siguiente visita con su doctor, repase los pasos de la autoexaminación.
A continuación se presenta lo básico:
Es buena idea hacer que su médico revise sus testículos durante exámenes escolares o deportivos o como parte de revisiones físicas de rutina. Los hombres que están en riesgo alto de padecer cáncer testicular deben programar exámenes regulares con su doctor. Además, todos los hombres deben realizarse una autoexaminación testicular una vez al mes.
American Cancer Society
http://www.cancer.org/
Cancer Research and Prevention Foundation
http://www.preventcancer.org/
National Cancer Institute
http://www.nci.nih.gov/
The Testicular Cancer Resource Center
http://www.acor.org/diseases/TC/
Canadian Cancer Society
http://cancer.ca/
Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca/index-eng.php/
Casciato DA. Manual of Clinical Oncology5th. ed. Philadelphia, PA: Lippincott Williams & Wilkins; 2004.
Kinkade S. Testicular cancer.Am Fam Physician. 1999 May 1:2539-2550.
Sonpavde G. What to do when you discover testicular cancer.Postgrad Med. 1999 Apr;229-241.
Testicular cancer: increasing in incidence and curability.Patient Care. 2000 May 30:18-38.
Ultima revisión August 2016 por EBSCO Medical Review Board Michael Woods, MD Last Updated: 08/08/2016