EBSCO Health

Print PageSend to a Friend
Health Library Home>Centros de la salud>Salud masculina>Article

Cómo combatir el cáncer de próstata: Alimentos para la victoria

Si pudiera reducir el riesgo de padecer cáncer de próstata ajustando su dieta, ¿lo haría? Los investigadores han descubierto que determinados alimentos pueden disminuir la probabilidad de desarrollo de este tipo de cáncer.

isoflavonas

Las isoflavonas son compuestos que se encuentran principalmente en los frijoles de soya. Estos compuestos son fitoestrógenos, que tienen un efecto sobre el cuerpo similar al del estrógeno. Normalmente, los hombres no tienen mucha hormona femenina estrógeno en el cuerpo. Para crecer, las células de la próstata dependen de la hormona masculina testosterona. Si bien se debe seguir investigando, las isoflavonas podrían ofrecer protección al aumentar la actividad similar al estrógeno en el cuerpo y disminuir los niveles de testosterona.

Si le interesa agregar isoflavonas a su dieta, algunas fuentes buenas incluyen:

Verduras

Licopeno

El licopeno es parte de un grupo de compuestos llamados carotenoides que son conocidos por sus propiedades antioxidantes, que pueden incluir la capacidad de inhibir el cáncer. ¿Dónde puede encontrar licopeno? La sandía y la toronja rosa contienen licopeno, pero los alimentos basados en tomate contienen la mayoría. Cuando se calientan los alimentos basados en tomate y se mezclan con una pequeña cantidad de aceite, se maximiza la absorción de licopeno. Por este motivo, los productos cocidos de tomate son excelentes fuentes de licopeno.

¿Comer más productos de tomate disminuirá su probabilidad de desarrollar cáncer de próstata? Muchos investigadores han estudiado este tema. Una revisión de 21 estudios reveló que entre las personas que comieron muchos productos de tomate cocidos efectivamente hubo menos casos de cáncer de próstata. Sin embargo, la Dirección de Fármacos y Alimentos (FDA) revisó este dato y descubrió que no hay pruebas suficientes para afirmar que el licopeno realmente reduce el riesgo de cáncer de próstata.

La nutricionista Colleen Doyle destaca que, independientemente de si el licopeno previene el cáncer o no, los tomates aún son una parte importante de una dieta saludable. Afirma: "Todos deben comer una variedad de frutas y verduras cada día, y los tomates son un excelente producto para incluir en las cinco porciones diarias de verduras".

Verduras con vitamina C

La vitamina C es un antioxidante que se encuentra en una variedad de frutas y verduras. Un estudio reveló que los hombres que comían verduras con alto contenido de vitamina C tenían un menor riesgo de desarrollar cáncer de próstata. Comer frutas con alto contenido de vitamina C o tomar un suplemento no surtió el mismo efecto. ¿Qué verduras tienen alto contenido de vitamina C? Intente agregar pimientos, brócoli, espinaca, col rizada, repollitos de Bruselas, chícharos y alcachofas en su dieta.

Cebollas y ajo

Las cebollas y el ajo pertenecen a un género de verduras llamado allium. Estas verduras se han estudiado por sus posibles beneficios contra el cáncer. En un estudio donde se examinó una gran cantidad de datos de Europa se descubrió que las personas que comían mucha cebolla y ajo tenían un menor riesgo de padecer cáncer de próstata, así como otros tipos comunes de cáncer. Las cebollas de verdeo, las cebolletas y los puerros también son verduras allium que es recomendable agregar a la dieta.

Otros alimentos populares

Con frecuencia, también se ha mencionado y estudiado la vitamina E, el selenio y el té verde como posibles factores preventivos del cáncer de próstata. Sin embargo, hasta ahora los resultados son diversos respecto de si realmente pueden ayudar a prevenir el cáncer de próstata. En un estudio de gran envergadura que incluyó más de 35.000 hombres, ni la vitamina E ni el selenio disminuyeron el riesgo de cáncer de próstata.

¿Qué otros cambios puede realizar?

La American Cancer Society (ACS) recomienda limitar la cantidad de carne roja y los productos lácteos con alto contenido de grasa que se consumen. Por ejemplo, en lugar de una hamburguesa o un churrasco, elija una porción de pescado. También intente aumentar las porciones diarias de frutas y verduras a, al menos, 5 por día. Estos cambios en la dieta pueden protegerlo del cáncer de próstata.

RESOURCES:

Prostate Cancer Foundation
http://www.prostatecancerfoundation.org/

US Soyfoods Directory
http://soyfoods.com/

CANADIAN RESOURCES:

Canadian Cancer Society
http://www.cancer.ca/

Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca/index_e.html/

REFERENCES:

Ambrosi G, Klerk N, Fritschi L, Mackerras D, Musk B. Fruit, vegetable, vitamin A intakes, and prostate cancer risk.Prostate Cancer and Prostatic Diseases.2008;11:61–66.

Calvagna M. EBSCO Health Library website. Available at:http://www.ebscohost.com/thisTopic.php?marketID=15topicID=81. Updated July 6, 2010. Accessed August 18, 2010.

DynaMed Editorial Team. Prostate cancer. EBSCO DynaMed website. Available at:http://www.ebscohost.com/dynamed/what.php. Updated August 16, 2010. Accessed August 18, 2010.

Etminan M, Takkouche B, Caamaño-Isorna F. The role of tomato products and lycopene in the prevention of prostate cancer: a meta-analysis of observational studies.Cancer Epidemiology, Biomarkers & Prevention.2004;13;340.

Green tea. EBSCO Natural and Alternative Treatments website. Available at:http://www.ebscohost.com/thisTopic.php?marketID=15topicID=114. Updated June 2008. Accessed September 4, 2008.

How many men get prostate cancer? American Cancer Society website. Available at:http://www.cancer.org/. Updated June 2007. Accessed September 4, 2008.

Isoflavones. EBSCO Natural and Alternative Treatments website. Available at:http://www.ebscohost.com/thisTopic.php?marketID=15topicID=114. Updated August 2010. Accessed August 18, 2010.

Lycopene. EBSCO Natural and Alternative Treatments website. Available at:http://www.ebscohost.com/thisTopic.php?marketID=15topicID=114. Updated January 2008. Accessed September 4, 2008.

Vitamin E. EBSCO Natural and Alternative Treatments website. Available at:http://www.ebscohost.com/thisTopic.php?marketID=15topicID=114. Updated March 2008. Accessed September 4, 2008.

Ultima revisión June 2016 por EBSCO Medical Review Board Michael Woods, MD Last Updated: 06/23/2016