El síndrome de Reiter es una reacción inflamatoria a una infección en algún sitio del cuerpo. Suele aparecer después de una infección de las vías urinarias, el tracto genital o digestivo. Los síntomas del trastorno, principalmente, incluyen:
El síndrome de Reiter se desencadena debido a ciertas infecciones en una persona que presenta sensibilidad genética. La infección, comúnmente, empieza en las vías urinarias o el tracto genital. Suele ser causada por una bacteria denominada Chlamydia trachomatis. es transmitida entre las personas a través de la actividad sexual.
La infección también puede comenzar en el sistema digestivo. En estos casos, la infección se manifiesta después de ingerir alimentos contaminados con la bacteria, usualmente Shigella, , Yersinia o Campylobacter.
Aproximadamente de 1 a 4 semanas posteriores a la infección, una persona susceptible puede manifestar el síndrome de Reiter. Los médicos no saben por qué algunas personas manifiestan la enfermedad y otras no. La mayoría de los pacientes con la condición portan un factor genético específico llamado HLA-B27 (o el gen B27).
Los factores que incrementan el riesgo de padecer síndrome de Reiter son:
Los síntomas se presentan en tres áreas principales del cuerpo: las articulaciones, los ojos y el tracto urinario y genital. Hombres y mujeres pueden experimentar diferentes síntomas. La enfermedad puede ser más leve en mujeres. Éstos pueden aparecer y desaparecer. En casos infrecuentes, pueden manifestarse problemas cardíacos en las etapas posteriores de la enfermedad.
Los síntomas específicos incluyen lo siguiente:
En hombres:
En mujeres:
El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. Se le realizará un examen físico. Utilizará estos resultados como ayuda para la realización del diagnóstico. No existe un examen específico para verificar la existencia del síndrome de Reiter.
Es posible que su médico necesite analizar sus líquidos corporales y tejidos. Esto puede realizarse por medio de:
Su médico tal vez necesite obtener imágenes de las estructuras de su cuerpo. Esto puede realizarse mediante radiografías.
No existe cura para el síndrome de Reiter. La mayoría de los pacientes se recupera desde el episodio inicial, dentro de los 12 meses. Pero algunos manifiestan una artritis leve y crónica. Ciertos pacientes padecen episodios adicionales del trastorno.
El tratamiento tiene como objetivo el alivio de los síntomas y puede incluir:
Reposo a corto plazo para aliviar el esfuerzo de las articulaciones
Eso implica:
Su médico puede recetarle algunos de los siguientes:
La clave de la prevención del síndrome de Reiter es evitar la infección desencadenante. Para hacerlo, siga los siguientes pasos:
Arthritis Foundation
http://www.arthritis.org
National Institute of Arthritis and Musculoskeletal and Skin Diseases
http://www.niams.nih.gov
Spondylitis Association of America
http://www.spondylitis.org
The Arthritis Society
http://www.arthritis.ca/
Public Health Agency of Canada
http://www.phac-aspc.gc.ca/
Questions and answers about reactive arthritis. National Institute of Arthritis and Musculoskeletal and Skin Diseases website. Available at:http://www.niams.nih.gov/health_info/reactive_arthritis/default.asp. Accessed January 2, 2013.
Reactive arthritis. American College of Rheumatology website. Available at:http://www.rheumatology.org/practice/clinical/patients/diseases_and_conditions/reactivearthritis.asp. Updated February 2012. Accessed January 2, 2013.
Reactive arthritis. EBSCO DynaMed website. Available at:http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated November 29, 2011. Accessed January 2, 2013.
Ultima revisión December 2020 por EBSCO Medical Review Board David L. Horn, MD, FACP Last Updated: 04/01/2021