EBSCO Health

Print PageSend to a Friend
Health Library Home>Procedimientos médicos>Article

Toracotomía

(Cirugía de pulmón; Cirugía, pulmón)

Definición

La toracotomía es una cirugía para abrir la pared torácica. Con esta cirugía, se puede acceder a los pulmones, el esófago, la tráquea, la aorta, el corazón y el diafragma. Según el lugar de la enfermedad, la toracotomía se puede realizar del lado derecho o izquierdo del pecho. Algunas veces, se puede hacer una toracotomía pequeña en la parte central del pecho.

Razones para realizar el procedimiento

  • Confirmar un diagnóstico de enfermedad en los pulmones o el pecho
  • Reparar el corazón o los vasos sanguíneos del pulmón y el corazón
  • Tratar las complicaciones de enfisema
  • Tratar los trastornos de la tráquea
  • Extraer una parte del pulmón o el pulmón completo para tratar un cáncer de pulmón
  • Tratar trastornos del esófago
  • Insuflar nuevamente el tejido pulmonar colapsado debido a una enfermedad o a un traumatismo
  • Sacar pus del pecho (enfisema)
  • Extraer coágulos sanguíneos del pecho (hemotórax)

Factores de riesgo de complicaciones durante el procedimiento

  • Un traumatismo considerable en diversas partes del cuerpo
  • La edad
  • Fumar mucho
  • Haber sufrido un ACV previamente
  • Enfermedad grave y crónica del pulmón
  • Haber recibido radioterapia previamente
  • Problemas de salud crónicos subyacentes:

¿Qué esperar?

Antes del procedimiento

  • Examen físico
  • Análisis de sangre y orina
  • Radiografía, TC o RM del pecho
  • Examen de la función pulmonar para verificar la capacidad del pulmón para ser sometido a cirugía
  • Examen cardíaco para asegurarse de que puede soportar la cirugía
  • Análisis de sangre para saber si recibe la cantidad de oxígeno suficiente y si exhala el dióxido de carbono
  • Realice una rehabilitación pulmonar para ejercitar los pulmones

En los días previos a la cirugía:

  • No tome aspirina ni otros antiinflamatorios durante una semana antes de la cirugía, a menos que el médico indique lo contrario. Es posible que también tenga que dejar de tomar anticoagulantes. Por ejemplo, clopidogrel (Plavix), warfarina (Coumadin) o ticlopidina (Ticlid). Consulte con el médico.

El día anterior y el día de la cirugía:

  • Use un enema para limpiar el colon.
  • No ingiera ni beba nada después de la medianoche.
  • El médico le puede recomendar que tome un somnífero para dormir lo suficiente la noche anterior a la cirugía.
  • Antes de ir al hospital, quítese toda clase de joyas, lentes de contacto, prótesis dentales, peluca y esmalte de uñas.

Para minimizar las complicaciones, deje de fumar al menos dos o tres semanas antes de la cirugía.

Anestesia

Se administrará anestesia general. También se le puede administrar un medicamento para el dolor con una inyección epidural.

Descripción del procedimiento

Será colocado de costado con el brazo elevado. El cirujano hace una incisión entre dos costillas, desde la parte frontal a la espalda. La pared del pecho se abre. El cirujano extrae el tejido o tumor de los pulmones. También es posible que trabaje con otras estructuras del pecho. El cirujano colocará un catéter o más de uno (sondas pleurales) para asegurarse de que los pulmones permanezcan inflados y que no se acumule sangre ni aire en el pecho.

Métodos principales de la toracotomía:

Esternotomía media

En este método, el cirujano realiza una incisión vertical a lo largo del esternón. Divide el esternón para poder acceder a los pulmones y el corazón. En la mayoría de las cirugías a corazón abierto, se utiliza este procedimiento.

Toracotomía posterolateral

Éste es el método tradicional en la cirugía de pulmón. Se realiza una incisión en el lecho de la quinta costilla (el quinto espacio intercostal). Así, el cirujano puede acceder a la arteria pulmonar y la vena pulmonar.

Toracotomía anterolateral

Se realiza una incisión grande en la pared torácica anterior. Este método se puede usar después de que el paciente haya sufrido un paro cardíaco para hacer un masaje cardíaco a pecho abierto.

Cirugía torácica asistida por video (VATS, por sus siglas en inglés)

La VATS es menos invasiva que otros procedimientos. El cirujano puede realizar una VATS en casos especiales. También puede diagnosticar y observar el interior de la cavidad torácica (con lo cual evita realizar una incisión grande y el paciente siente menos dolor después de la cirugía).

Después del procedimiento

La incisión se cierra con suturas o grapas y se venda para evitar que se produzca una infección. Será enviado a la unidad de cuidados intensivos para su recuperación. Después de la cirugía, tendrá sondas y vías intravenosas adentro y alrededor del cuerpo. La mayoría de ellas se quitará a medida que su estado mejore y usted pueda comer y caminar. Tendrá varios catéteres. Estos catéteres lo ayudarán a realizar diversas funciones del cuerpo, como orinar y respirar. Es posible que le administren antibióticos, medicamentos para el alivio del dolor o para las náuseas.

¿Cuánto durará?

De tres a cuatro horas

¿Dolerá?

La anestesia impide sentir dolor durante el procedimiento. Es posible que sienta ciertas molestias después de la cirugía.

Posibles complicaciones

  • Sangrado en la cavidad del pulmón (hemotórax)
  • Infección en la herida de la piel
  • Infección en el interior de la cavidad torácica
  • Dolor persistente (sólo en muy pocos casos)
  • Reacción a la anestesia
  • Incapacidad de expandir el pulmón en su totalidad
  • Drenaje continuo a través de las sondas del pecho
  • Acumulación de aire o gases en la cavidad pulmonar ( neumotórax)

Hospitalización promedio

De cinco a diez días

Cuidado posoperatorio

  • Practique toser y respirar profundamente según las indicaciones de la enfermera o el fisioterapeuta. Hágalo de tres a cuatro veces por día para mantener los pulmones limpios.
  • Levántese de la cama frecuentemente y siéntese en una silla. Aumente la actividad en la medida de lo posible.
  • Permanezca bien hidratado.
  • No fume.
  • Evite los ambientes que lo expongan a gérmenes, humo o sustancias químicas irritantes.

Resultado

El resultado dependerá de las razones del procedimiento.

Llame al médico si ocurre lo siguiente

Después de salir del hospital, llame al médico en los siguientes casos:

  • Dificultad para respirar
  • Dolor nuevo en el pecho
  • Las suturas o grapas se desprenden
  • El vendaje se llena de sangre
  • Tos con flemas que son amarillas, verdes o con sangre
  • Signos·de infección, incluso fiebre y escalofríos
  • Enrojecimiento, hinchazón, aumento del dolor, sangrado excesivo o secreción en el sitio de la incisión
  • Tos, falta de aire, dolor en el pecho o náuseas o vómitos intensos
  • Dolor, ardor, urgencia o frecuencia para orinar o sangrado persistente en la orina

RESOURCES:

American Thoracic Society
http://patients.thoracic.org

The Society of Thoracic Surgeons
http://www.sts.org

CANADIAN RESOURCES:

Canadian Society for Vascular Surgery
http://canadianvascular.ca

The Lung Association
http://www.lung.ca

REFERENCES:

Athanassiadi K, Kakaris S, et al. Muscle-sparing versus posterolateral thoracotomy: a prospective study. Eur J Cardiothorac Surg. 2007;31:496-500.

Levy MH, Chwistek M, et al. Management of chronic pain in cancer survivors. Cancer J. 2008;14(6):401-409.

Ohbuchi T, Morikawa T, et al. Lobectomy: video-assisted thoracic surgery versus posterolateral thoracotomy. Jpn J Thorac Cardiovasc Surg. 1998;46(6):519-522.

Video-assisted thoracoscopic surgery (VATS). University of Southern California, Cardiothoracic Surgery website. Available at: http://www.cts.usc.edu/videoassistedthoracoscopicsurgery.html. Accessed May 22, 2013.

Wildgaard K, Ravn J, et al.Chronic post-thoracotomy pain: A critical review of pathogenic mechanisms and strategies for prevention. Eur J Cardiothorac Surg. 2009;36(1):170-180.

Ultima revisión February 2020 por EBSCO Medical Review Board Marcin Chwistek, MD Last Updated: 01/13/2021