Es la extirpación de uno o varios pólipos en el revestimiento interior del colon (intestino grueso). Un pólipo es una masa de tejido que puede transformarse en cáncer. La mayoría de los pólipos pueden extirparse mediante una colonoscopia o sigmoidoscopia.
El objetivo de la cirugía es la extirpación de un pólipo, fuente posible de cáncer.
El mayor peligro de los pólipos intestinales es su capacidad para convertirse en tumores cancerosos. Es importante realizar evaluaciones regulares para detectar los pólipos cuando son pequeños. En casos poco frecuentes, los pólipos más grandes pueden ocasionar síntomas problemáticos, como sangrado rectal, dolor abdominal e irregularidades intestinales. Un médico determinará si su pólipo es precanceroso después extirparlo y evaluarlo bajo un microscopio.
El médico probablemente usará los siguientes estudios para determinar si los pólipos deben ser extirpados:
En los días previos al procedimiento:
Se administrarán sedantes y analgésicos. Usted estará despierto, pero muy mareado.
Sedantes
Usted se recuesta de costado o sobre la espalda. Un colonoscopio, que es un tubo suave y deformable aproximadamente del grueso del dedo índice, se inserta en el ano y lentamente se empuja desde el recto hasta el colon. Se utilizan distintos métodos de extirpación, según el tamaño del pólipo. Mediante un colonoscopio, el cirujano localiza el pólipo (o los pólipos) y lo extirpa con una trampa de alambre o lo cauteriza con una corriente eléctrica. El sangrado durante la cirugía se controla con una corriente eléctrica. Se extirpan los pólipos para ser evaluados en un laboratorio y luego se retira lentamente el colonoscopio.
Para los pólipos más grandes, se puede considerar la posibilidad de hacer un procedimiento quirúrgico laparoscópico. En este procedimiento se realizan pequeñas incisiones en el abdomen y se utilizan instrumentos especiales con una cámara para realizar la cirugía.
Se envían los pólipos al laboratorio para su análisis. Tendrá que esperar hasta que el médico vuelva y le explique los resultados. Es posible que sufra calambres o hinchazón hasta que expulse los gases. El médico le explicará las limitaciones en las actividades y la dieta a corto plazo.
Después del procedimiento, asegúrese de seguir las indicaciones de su médico.
De 30 a 60 minutos
La solución limpiadora especial, los laxantes y/o los enemas consumidos antes del procedimiento con frecuencia causan malestar. Durante y pasado el procedimiento, hay muy poco o nada de dolor. Sin embargo, un malestar en forma de presión, hinchazón y/o retortijón con frecuencia se presenta debido al aire que entra en el intestino grueso durante el procedimiento. Este malestar generalmente disminuye en 24 horas con el paso de gas. El médico puede prescribirle analgésicos. Si no es así, puede consumir medicamentos para el dolor sin prescripción médica para cualquier dolor persistente.
Las complicaciones son poco frecuentes pero pueden incluir:
0-1 día
El médico hablará de los resultados con usted ya sea el día de la cirugía o al día siguiente. Si se detecta cáncer, el médico le explicará la afección y las opciones de tratamiento. El tratamiento adicional puede incluir cirugía, quimioterapia o radioterapia.
Espere una recuperación completa de la polipectomía en un lapso de dos semanas.
American Gastroenterological Association
http://www.gastro.org
American Society for Gastrointestinal Endoscopy
http://www.asge.org
Canadian Association of Gastroenterology
http://www.cag-acg.org
Canadian Institutes of Health Research
http://www.cihr-irsc.gc.ca
Colon polypectomy (polyp removal). Dartmouth-Hitchcock website. Available at: http://patients.dartmouth-hitchcock.org/gi/colon_polypectomy.html. Accessed September 12, 2014.
Consolo P, Luigiano C, Strangio G, et al. Efficacy, risk factors, and complications of endoscopic polypectomy: ten-year experience at a single center. World J Gastroenterol. 2008;14(15): 2354-2369.
How is colorectal cancer treated? The American Cancer Society website. Available at: http://www.cancer.org/docroot/CRI/content/CRI_2_8_Making_Treatment_Decisions_Colon_and_Rectum_Cancer.asp?sitearea=. Updated January 31, 2014. Accessed September 12, 2014.
Surgery for colorectal cancer. The American Cancer Society website. Available at: http://www.cancer.org/cancer/colonandrectumcancer/overviewguide/colorectal-cancer-overview-treating-surgery. Updated January 31, 2014. Accessed September 12, 2014.
6/2/2011 DynaMed's Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed: Mills E, Eyawo O, Lockhart I, et al. Smoking cessation reduces postoperative complications: a systematic review and meta-analysis. Am J Med. 2011;124(2):144-154.e8.
Ultima revisión January 2021 por EBSCO Medical Review Board Chelsea Skucek, MSN, BS, RNC-NIC Last Updated: 02/15/2021