Existen tres maneras de obtener células que producen sangre (células madre hematopoyéticas o células madre) para luego trasplantarlas a un paciente. Las células madre pueden provenir de la médula ósea, de sangre de un donante o de sangre del cordón umbilical. Un trasplante de células madre hematopoyéticas es un procedimiento en el que las células madre saludables provenientes de la sangre o la médula ósea de un donante se inyectan en una vena del receptor. Las células nuevas viajan a través del torrente sanguíneo a las cavidades óseas del receptor. Las células madre son células que pueden producir glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.
Se puede realizar un trasplante de células madre con células provenientes de un donante, denominado trasplante alogénico. El trasplante también puede ser de células almacenadas provenientes del mismo paciente, denominado trasplante autólogo.
Para reemplazar células que forman sangre (células madre) defectuosas o deficientes en la médula ósea, lo que puede ser necesario en las siguientes situaciones:
Los riesgos de complicaciones aumentan conforme aumenta la edad del receptor y en casos en dónde el paciente está severamente debilitado.
Se suele evitar el trasplante de células madre en las personas que padecen enfermedades de corazón, los pulmones, el hígado o los riñones, o en diabéticos.
Se examinará detalladamente al donante para detectar enfermedades contagiosas. Tanto el donante como el receptor serán evaluados para asegurar que sus tejidos sean compatibles. Para que el trasplante de células madre sea exitoso, algunos marcadores (llamados tipos HLA) de las células sanguíneas y de la médula ósea del donante y del receptor deben ser compatibles.
El receptor recibirá medicamentos para suprimir el sistema inmune y así evitar que el cuerpo rechace las células madre del donante. En las semanas anteriores al trasplante de células madre, el receptor puede recibir quimio o radioterapia intensa. Este proceso se deshace de las células enfermas del cuerpo y limpia las cavidades para hacer lugar para la nueva médula ósea. Este proceso es conocido como "acondicionamiento", "preparación".
Para el TMO, la extracción de la médula ósea del donante, denominada "cosecha", se lleva a cabo en un quirófano. El donador recibe sedantes, anestesia y quizá líquidos intravenosos. Para el trasplante de CMSP, la extracción de la sangre con células madre se realiza mediante la inserción de una aguja en la vena del brazo del donante. El receptor recibe las células madre en un cuarto aislado y puede necesitar líquidos y medicamentos antináuseas durante el trasplante.
El área de la cadera de la persona de la cual se cosechará la médula ósea se limpia con solución antiséptica. Una aguja de vacío y una jeringa son usadas para remover la médula ósea del hueso de la cadera del donador. Se realizan varias perforaciones para cosechar una cantidad adecuada para el transplante (1-2 cuartos). Las heridas perforadas son cubiertas con vendas.
Se inserta una aguja en una vena grande o en varias venas de los brazos. Un instrumento denominado máquina de aféresis recibe la sangre de la vena y la hace girar para que las células madre se concentren. El resto de la sangre se devuelve al donante. Las heridas perforadas son cubiertas con vendas.
Esto podría requerir más de una donación de sangre y, también, la administración de unas píldoras que hacen que más células madre ingresen en la sangre desde la médula ósea.
Se filtran las células madre donadas y luego se administran mediante un tubo pequeño y flexible llamado catéter, que se coloca en una vena grande del tronco del receptor. Según la razón del trasplante células madre, es posible que el receptor primero requiera dosis elevadas de quimio y radioterapia, para destruir por completo las células madre de la médula ósea.
El donante se recuperará rápidamente. El receptor necesitará ser puesto en aislamiento para evitar infecciones hasta que las nuevas células madre de la médula ósea empiecen a producir células que combatan la infección.
Donante
Receptor
Donador
Receptor
Puede tomar alrededor de un mes para que las células madre del donante en la médula ósea comiencen a funcionar plenamente en el receptor. Si el trasplante es exitoso, las células enfermas fueron eliminadas durante el tratamiento previo con quimio y radioterapia, y las células nuevas de la médula ósea producirán glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas saludables.
Canadian Association of Transplantation
http://www.transplant.ca
Canadian Blood Services
http://www.bloodservices.ca
Bone marrow transplantation and peripheral blood stem cell transplantation . National Cancer Institute website. Available at: http://www.cancer.gov/cancertopics/factsheet/Therapy/bone-marrow-transplant. Updated September 24, 2010. Accessed June 24, 2013.
Stem cell transplant (peripheral blood, bone marrow, and cord blood transplants). American Cancer Society website. Available at: http://www.cancer.org/treatment/treatmentsandsideeffects/treatmenttypes/bonemarrowandperipheralbloodstemcelltransplant/bone-marrow-and-peripheral-blood-stem-cell-transplant-toc. Accessed June 24, 2013.
Ultima revisión September 2020 por EBSCO Medical Review Board Mohei Abouzied, MD, FACP Last Updated: 01/29/2021