Los cálculos renales son partes de una piedra o de un material similar al cristal. Estos cálculos se forman dentro de los riñones o en otras partes de las vías urinarias. Los riñones eliminan desechos del organismo. Además, equilibran el contenido de electrólitos y agua en la sangre al filtrar la sal y el agua.
Existen varios tipos de cálculos renales:
La causa de los cálculos renales depende del tipo de cálculo que padezca. Los cálculos de calcio son los más frecuentes.
Los factores comunes que aumentan el riesgo de padecer cálculos renales incluyen lo siguiente:
Entre otros factores que aumentan el riesgo de padecer cálculos renales, se incluyen los siguientes:
Cálculos de oxalato o de fosfato de calcio:
Cálculos de estruvita:
Cálculos de ácido úrico:
Un trastorno genético poco común incrementa el riesgo de cálculos de cistina.
En muchas personas, los cálculos renales no causan síntomas y se eliminan al orinar. Otras personas pueden presentar síntomas, por ejemplo:
El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos, y le realizará un examen físico. Su médico puede recomendar exámenes adicionales para confirmar un diagnóstico y descartar otras condiciones. Estos pueden incluir:
El tratamiento depende del tamaño y de la ubicación de los cálculos renales. El tratamiento podría incliur uno o más de los siguientes:
Para cálculos pequeños, beber entre 2 y 3 l de agua como mínimo por día ayuda al cuerpo a eliminar los cálculos al orinar. Es posible que el médico le dé un recipiente especial para atrapar el cálculo cuando lo elimine para que se pueda analizar. Si le cuesta retener los líquidos en el organismo, es posible que deba ser hospitalizado para recibir soluciones por vía intravenosa.
El médico puede recomendarle que tome analgésicos. También es posible que le receten medicamentos para ayudarle a eliminar los cálculos renales al orinar.
Una cirugía puede ser necesaria si el cálculo:
La ureteroscopia utiliza una pequeña cámara para localizar los cálculos ubicados en el uréter o en el riñón. Una vez que se encuentran los cálculos, se utiliza una pequeña cesta para capturarlos y extraerlos. Los cálculos más grandes se pueden romper en fragmentos pequeños con un láser.
La NLP se utiliza para tratar cálculos grandes que se encuentran en el riñón. Se realiza una pequeña incisión en la zona lumbar. Se pasa un nefroscopio a través de una sonda de modo que puedan observarse los cálculos renales. Los cálculos se rompen en fragmentos más pequeños y se extraen. Es posible que se deje un tubo de drenado temporal en la zona de la incisión.
La litotomía es una cirugía abierta que se utiliza para extraer cálculos. No se utiliza con frecuencia debido a que existen otras opciones menos invasivas.
La LEOCh utiliza un dispositivo denominado “litotriptor” que se aplica a la piel. El litotriptor envía ondas de choque al cuerpo. El impacto de las ondas de choque rompe los cálculos más grandes, de modo que puedan eliminarse al orinar.
Si le diagnostican cálculos renales, siga las instrucciones del médico.
Una vez que se ha formado un cálculo renal, hay más posibilidades de que se forme otro. A continuación, se encuentran algunas medidas para prevenir esta afección:
National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases
http://niddk.nih.gov
Urology Care Foundation
http://www.urologyhealth.org
Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca
The Kidney Foundation of Canada
http://www.kidney.ca
Borghi L, Meschi T, et al. Dietary therapy in idiopathic nephrolithiasis. Nutr Rev. 2006;64:301-312.
Coe FL, Evan A, et al. Kidney stone disease. J Clin Invest. 2005;115:2598-2608.
Delvecchio FC, Preminger GM. Medical management of stone disease. Curr Opin Urol. 2003;13(3):229-233.
Kang DE, Sur RL, et al. Long-term lemonade based dietary manipulation in patients with hypocitraturic nephrolithiasis. J Urol. 2007;177:1358-1362.
Kidney stones. Urology Care Foundation website. Available at: http://www.urologyhealth.org/urology/index.cfm?article=148. Updated April 2013. Accessed March 3, 2014.
Kidney stones in adults. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases website. Available at: http://kidney.niddk.nih.gov/kudiseases/pubs/stonesadults/index.htm. Updated January 28, 2013. Accessed March 3, 2014.
Management of ureteral calculi: EAU/AUA nephrolithiasis panel (2007). American Urological Association website. http://www.auanet.org/education/guidelines/ureteral-calculi.cfm. Accessed March 3, 2014.
Martini LA, Wood RJ. Should dietary calcium and protein be restricted in patients with nephrolithiasis? Nutr Rev. 2000;58:111-117.
Nephrolithiasis. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated January 17, 2014. Accessed March 3, 2014.
Pearle MS, Lingemann JE, et al. Prospective, randomized controlled trial comparing shock wave lithotripsy and ureteroscopy for lower pole caliceal calculi 1 cm or less. J Urol. 2005;173:2005-2009.
Vitamin C. EBSCO Natural and Alternative Treatments website. Available at: http://www.ebscohost.com/biomedical-libraries/natural-alternative-treatments. Updated August 2013. Accessed March 3, 2014.
1/4/2011 DynaMed's Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed: Hollingsworth JM, Rogers MA, et al. Medical therapy to facilitate urinary stone passage: A meta-analysis. Lancet. 2006;368:1171-1179.
1/4/2011 DynaMed's Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed: Mora B, Giorni E, et al. Transcutaneous electrical nerve stimulation: an effective treatment for pain caused by renal colic in emergency care. J Urol. 2006;175:1737-1741; discussion 1741.
Ultima revisión March 2021 por EBSCO Medical Review Board Adrienne Carmack, MD Last Updated: 01/29/2021