EBSCO Health

Print PageSend to a Friend
Health Library Home>Enfermedades>Article

Cáncer de pulmón

(CPNM; Cáncer de pulmón no microcítico; Carcinoma broncógeno no microcítico; Cáncer de pulmón microcítico)

Definición

El cáncer de pulmón es una enfermedad en la cual las células cancerosas se reproducen en los pulmones.

El cáncer se produce cuando las células del cuerpo se dividen sin control. Si las células siguen dividiéndose en forma descontrolada, se forma una masa de tejido llamada tumor. El término cáncer hace referencia a los tumores malignos. Éstos pueden invadir tejidos cercanos y propagarse a otras partes del cuerpo.

Existen dos tipos de cáncer de pulmón:

  • Cáncer de pulmón no microcítico: en general, se reproduce y se propaga más lentamente (es el tipo más común)
  • Cáncer de pulmón microcítico: en general, se reproduce más rápidamente y es más propenso a propagarse a otras partes del cuerpo

Causas

Los siguientes factores pueden dañar las células pulmonares y producir cáncer:

  • El humo de cigarrillos, cigarros o pipas en fumadores activos o pasivos
  • La exposición al amianto (un tipo de mineral) o al radón (gas radiactivo)

Factores de riesgo

Estos factores aumentan la probabilidad de desarrollar cáncer de pulmón:

  • Fumar cigarrillos, cigarros o pipa
  • Mascar tabaco
  • Estar expuesto al humo como fumador pasivo
  • Estar expuesto al amianto o al radón
  • Tener una enfermedad pulmonar, como tuberculosis
  • Tener antecedentes personales o familiares de cáncer de pulmón
  • Estar expuesto a ciertos factores que contaminan el aire
  • Estar expuesto al polvo de carbón
  • Radioterapia que se utilizó para tratar otros tipos de cáncer
  • Infección por VIH

Síntomas

Si tiene alguno de estos síntomas, no considere que se deba al cáncer de pulmón. Estos síntomas podrían ser causados por otras afecciones. Informe al médico si presenta alguno de los siguientes síntomas:

  • Una tos persistente que se agrava con el tiempo
  • Dolor constante en el pecho
  • Sangrado al toser
  • Falta de aliento, sibilancia o ronquera
  • Problemas reiterados con neumonía o bronquitis
  • Inflamación del cuello y la cara
  • Pérdida de apetito o de peso
  • Fatiga

Diagnóstico

El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. Se le realizará un examen físico. El médico también le preguntará:

  • Si es fumador
  • Si ha estado expuesto a sustancias contaminantes en el trabajo o el medio ambiente
  • Si tiene antecedentes familiares de cáncer

Las pruebas pueden incluir:

  • Radiografía torácica: una prueba que usa radiación para obtener una imagen de las estructuras internas del cuerpo, especialmente los huesos
  • Citología de esputo: una prueba que examina una muestra de mucosidad de los pulmones
  • TC en espiral: un tipo especial de radiografía de los pulmones
  • Biopsia: extracción de una muestra de tejido pulmonar para detectar si existen células cancerosas. Los métodos incluyen:
    • Broncoscopia: se inserta una cánula delgada e iluminada a través de la boca o la nariz y se pasa por la tráquea para observar el interior de las vías respiratorias. Se toman muestras de células o de tejido
    • Biopsia por aspiración con aguja: se inserta una aguja a través del pecho hasta el tumor para extraer una muestra de tejido
    • Toracocentesis: se usa una aguja para extraer una muestra del líquido alrededor de los pulmones para detectar células cancerosas
    • Toracotomía: es una cirugía en la que se abre el pecho y se examina el tejido pulmonar
  • Tomografía por emisión de positrones (TEP): es una imagen creada mediante una pequeña cantidad de radiación que se emite al cuerpo.
  • TEP/ Tomografía computarizada (TC): es un tipo de diagnóstico por imágenes que combina técnicas de exploración TEP y TC (un tipo de radiografía que usa una computadora para tomar imágenes de la estructura interna del cuerpo).
  • Gammagrafía ósea: es una prueba que detecta áreas de actividad ósea aumentada o disminuida.

Tratamiento

Una vez que se detecta cáncer de pulmón, se realizan pruebas para determinar el estadio del cáncer y si se ha propagado. El objetivo del tratamiento es eliminar el cáncer o controlar los síntomas.

Cirugía

La cirugía consiste en extraer el tumor y el tejido que lo rodea. Posiblemente, también se extraigan los nódulos linfáticos. El tipo de cirugía depende de la ubicación del tumor, por ejemplo:

  • Resección en cuña o segmentaria: extracción de una pequeña parte del pulmón solamente
  • Lobulectomía: extracción del lóbulo entero del pulmón
  • Neumonectomía: extracción del pulmón entero

Radioterapia

La radioterapia es el uso de radiación para matar las células cancerosas y disminuir el tamaño de los tumores. También es posible usarla para aliviar los síntomas, como la falta de aliento. Tipos de radiación:

  • Externa: dirigida al tumor desde una fuente externa al cuerpo (más común para tratar el cáncer de pulmón)
  • Interna: se coloca material radiactivo dentro el cuerpo en las células cancerosas o cerca de ellas

Quimioterapia

La quimioterapia es el uso de medicamentos para destruir células cancerosas. Puede administrarse de muchas formas; por ejemplo, comprimidos, inyecciones y por vía de un catéter. Con frecuencia, la quimioterapia se usa para destruir las células del cáncer de pulmón que se han propagado a otras partes del cuerpo.

Tratamientos nuevos prometedores

Estos dos tipos de tratamiento todavía no se usan ampliamente. El Instituto Nacional del Cáncer considera que las siguientes son terapias potenciales:

  • Terapia fotodinámica (TFD): un tipo de terapia con láser. Se inyecta una sustancia química en el torrente sanguíneo. Luego las células del cuerpo la absorben. La sustancia química abandona rápidamente las células sanas pero permanece más tiempo en las células cancerosas. Se apunta un láser en dirección al cáncer para activar la sustancia química. De esta manera, la sustancia destruye las células cancerosas que la absorbieron. Este tratamiento también se puede usar para reducir los síntomas.
  • Criocirugía: un tratamiento que congela y destruye el tejido canceroso.

Si se le diagnostica cáncer de pulmón, siga las instrucciones del médico.

Prevención

Para reducir el riesgo de contraer cáncer de pulmón:

  • No comience a fumar. Si fuma, deje de hacerlo.
  • Evite acudir a lugares donde haya gente fumando.
  • Verifique si en su casa existen gases de radón o amianto. Si así fuera, elimínelos.
  • No trabaje en un lugar donde hay amianto.

La Asociación Americana del Pulmón y la Sociedad Americana de Cáncer sugieren que puede considerarse realizar la prueba de detección de cáncer de pulmón con un tipo de TC si la persona es fumadora (o exfumadora), tiene entre 55 y 74 años de edad y tiene antecedentes de haber fumado mucho (p. ej., un paquete por día durante 30 años).

RESOURCES:

American Cancer Society
http://www.cancer.org

American Lung Association
http://www.lung.org

CANADIAN RESOURCES:

Canadian Cancer Society
http://www.cancer.ca

The Lung Association
http://www.lung.ca

REFERENCES:

Cancer immunotherapy. American Cancer Society website. Available at: http://www.cancer.org/acs/groups/cid/documents/webcontent/003013-pdf.pdf. Accessed August 15, 2014.

General information about non-small cell lung cancer. National Cancer Institute website. Available at: http://www.cancer.gov/types/lung/patient/non-small-cell-lung-treatment-pdq. Updated June 30, 2014. Accessed August 15, 2014..

Lung cancer (non-small cell) American Cancer Society website. Available at: http://www.cancer.org/acs/groups/cid/documents/webcontent/003115-pdf.pdf. Updated August 15, 2014.

Lung cancer CT screening: is it right for me? American Lung Association website. Available at: http://www.lung.org/lung-disease/lung-cancer/lung-cancer-screening-guidelines/lung-cancer-screening-for-patients.pdf. Accessed August 15, 2014.

Munden RF, Swisher SS, Stevens CW, Stewart DJ. Imaging of the patient with non-small cell lung cancer. Radiology. 2005;237(3):803.

Non-small cell lung cancer. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated June 30, 2014. Accessed August 15, 2014.

Targeted cancer therapies. National Cancer Institute website. Available at: http://www.cancer.gov/about-cancer/treatment/types/targeted-therapies/targeted-therapies-fact-sheet. Updated April 25, 2014. Accessed August 15, 2014.

11/12/2010 DynaMed's Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed: National Cancer Institute.National Lung Screening Trial (NLST) initial results: Fast facts. National Cancer Institute website. Available at: http://www.cancer.gov/news-events/press-releases/2011/NLSTFastFacts. Accessed August 15, 2014.

Ultima revisión March 2021 por EBSCO Medical Review Board Mohei Abouzied, MD, FACP Last Updated: 03/08/2021