La espina bífida es un tipo de defecto congénito Es un problema relacionado con la forma en que se desarrollan la columna y la médula espinal. La espina bífida puede empezar a desarrollarse en el feto antes de que la madre sepa que está embarazada. En algunos casos, se salen las estructuras que deben estar dentro del canal espinal. Las estructuras afectadas pueden ser las siguientes:
Existen tres tipos de espina bífida:
Se desconoce la causa de la espina bífida. En algunas personas, existe un fuerte factor genético.
Muchos estudios han mostrado que los defectos congénitos se relacionan con una dieta de la madre baja en folatos. De hecho, las dietas bajas en folatos se asocian con un mayor riesgo de que el niño desarrolle espina bífida.
Esta condición es más probable en mujeres. Otros factores que aumentan el riesgo de espina bífida son:
La espina bífida oculta puede no presentar síntomas. Algunas personas con este tipo no llegan a saber nunca que tienen espina bífida. Puede haber un pequeño mechón de cabello o decoloración en la piel en la zona lumbar.
Los síntomas inmediatos de meningocele y mielomeningocele incluyen:
Los bebés y los niños con meningocele o mielomeningocele también pueden tener síntomas a largo plazo como:
Un análisis de sangre de la madre antes del nacimiento puede predecir el riesgo de que el bebé tenga espina bífida. Si el análisis predice un riesgo elevado de defectos del tubo neural, se realizarán dos pruebas más:
Si se da el diagnóstico antes del nacimiento, usted y su médico podrán prepararse. Puede ser necesaria una cirugía inmediatamente después del parto.
Después del parto, el meningocele y el mielomeningocele suelen ser visibles en la exploración física. Será necesario hacer muchas pruebas para determinar cuáles son los huesos y los nervios involucrados. Es posible que también haya un daño renal. por lo que es necesario controlarlos de cerca.
La mayoría de los niños con espina bífida oculta nunca serán diagnosticados. Esta afección raramente provoca algún síntoma y causa pocas complicaciones. Puede descubrirse durante un examen médico de rutina También puede descubrirse en radiografías de la zona lumbar.
La espina bífida oculta no requiere tratamiento.
El meningocele se trata mediante cirugía. Se realiza para extirpar el quiste. Esta forma de espina bífida puede tratarse.
El tratamiento del mielomeningocele es complicado. Puede incluir una cirugía para reubicar los nervios y la médula espinal en su lugar, fisioterapia para resolver cualquier problema físico y cuidados complementarios para cualquier otra complicación. Los tratamientos para el mielomeningocele pueden incluir:
Durante la cirugía, los nervios, la membrana y la médula espinal se vuelven a poner en su lugar. Se realiza dentro de las 24 a 48 horas posteriores al parto. En algunos casos, la cirugía puede realizarse antes del parto.
La cirugía se lleva a cabo tan pronto como sea posible para prevenir un mayor daño nervioso, aunque no puede revertir el daño ya provocado.
Las formas más graves de espina bífida pueden requerir nuevas cirugías durante la niñez.
Los terapeutas enseñan a los padres cómo ejercitar las piernas y los pies del niño. Con frecuencia, se necesitarán andadores, soportes y muletas para que el bebé pueda movilizarse.
Las complicaciones de la columna bífida pueden ser extensas. Será importante que trabaje con un equipo de médicos Es importante que obtenga ayuda para las necesidades físicas de su hijo y apoyo emocional para usted y su familia.
Para ayudar a disminuir la probabilidad de que su bebé nazca con columna bífida:
March of Dimes
http://www.marchofdimes.org
Spina Bifida Association of America
http://www.spinabifidaassociation.org
Sick Kids—The Hospital for Sick Children
http://www.sickkids.ca
Spina Bifida and Hydrocephalus Association of Canada
http://www.sbhac.ca
Aherens K, Yazdy MM, Mitchell AA, Werler MM. Folic acid intake and spina bifida in the era of dietary folic acid fortification. Epidemiology. 2011;22(5):731-737.
Spina bifida. American Academy of Pediatrics Healthy Children website. Available at: http://www.healthychildren.org/English/health-issues/conditions/developmental-disabilities/Pages/Spina-Bifida.aspx. Updated May 28, 2014. Accessed June 3, 2014.
Spina bifida. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated November 21, 2013. Accessed June 3, 2014.
12/3/2010 DynaMed's Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed: Shin M, Besser LM, Siffel C, et al. Prevalence of spina bifida among children and adolescents in 10 regions in the United States. Pediatrics. 2010;126(2):274-279.
Ultima revisión September 2020 por EBSCO Medical Review Board Chelsea Skucek, MSN, BS, RNC-NIC Last Updated: 12/18/2020