EBSCO Health

Print PageSend to a Friend
Health Library Home>Enfermedades>Article

Cáncer testicular

(Cáncer del testículo; Cáncer, testicular; Seminoma; Germinoma)

Definición

El cáncer testicular es una enfermedad en la que crecen células cancerosas en uno o ambos testículos. Los testículos son un par de glándulas sexuales masculinas que producen y almacenan el esperma. También producen las hormonas masculinas. Se encuentran debajo del pene en un saco con forma de bolsa llamado escroto.

Existen tres tipos principales de cáncer testicular:

  • Seminomas
  • No seminomas (saco vitelino, carcinoma de células embrionarias, teratomas y coriocarcinoma)
  • Tumor de células estromales

El tratamiento varía según el tipo de célula.

El cáncer se presenta cuando las células del cuerpo (en este caso, las células de los testículos) se dividen de forma irregular y sin control. Generalmente, las células se dividen de forma regulada. Si las células continúan dividiéndose sin control cuando no se necesitan células nuevas, se forma una masa de tejido llamada neoplasia o tumor. El término cáncer se refiere a tumores malignos, que pueden invadir los tejidos cercanos y propagarse a otras partes del cuerpo. Un tumor benigno no es invasivo ni se propaga.

Causas

Las causas del cáncer testicular son desconocidas. Sin embargo, los estudios de investigación revelan que ciertos factores de riesgo se asocian con la enfermedad.

Factores de riesgo

Estos factores aumentan las probabilidades de desarrollar cáncer testicular. Informe al médico si presenta alguno de los siguientes factores de riesgo:

  • Antecedentes personales o familiares de cáncer testicular
  • Raza: blanca
  • Edad: de 25 a 35 años
  • Desarrollo testicular anormal, como el que se observa en el síndrome de Klinefelter
  • Criptorquidia, es decir, que el testículo no ha descendido al escroto antes del parto

Síntomas

Si tiene alguno de estos síntomas, no considere que se deba al cáncer testicular. Estos síntomas podrían ser causados por otras afecciones. Informe al médico si presenta alguno de los siguientes síntomas:

  • Un bulto o hinchazón sin dolor en cualquiera de los testículos
  • Aumento de tamaño o hinchazón de un testículo o cambio en cómo se siente
  • Sensación de presión en el escroto
  • Un dolor sordo en la parte inferior del abdomen o en la ingle
  • Aparición repentina de líquido en el escroto
  • Dolor o malestar en un testículo o en el escroto
  • Dolor en la zona lumbar (en los estadios más avanzados del cáncer)
  • Aumento del tamaño de los senos

Diagnóstico

El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos, y le realizará un examen físico. Las pruebas pueden incluir:

  • Análisis de sangre
  • Ultrasonido: una prueba que usa ondas sonoras para encontrar o examinar tumores
  • Biopsia por escisión: extracción de los testículos para detectar células cancerosas

Una vez que se detecta el cáncer testicular, se realizan exámenes para analizar si el cáncer se ha propagado y, de ser así, para determinar el grado de propagación. Estos exámenes pueden incluir:

Tratamiento

Cirugía

Con la cirugía se extirpa el testículo canceroso. Se realiza a través de una incisión en la ingle. El cirujano también podrá extraer los nódulos linfáticos cercanos para determinar si se produjo metástasis.

Radioterapia

La radioterapia es el uso de radiación para eliminar células cancerosas y reducir tumores. La radioterapia para el cáncer testicular se realiza con una máquina externa al cuerpo que emite radiación directamente al abdomen.

Quimioterapia

La quimioterapia es el uso de medicamentos para matar las células cancerosas. La quimioterapia puede administrarse de muchas formas, incluso píldoras, inyecciones y mediante una sonda. Los medicamentos ingresan en el torrente sanguíneo y se desplazan por el cuerpo mientras destruyen la mayoría de las células cancerosas. También pueden destruir algunas células sanas.

Prevención

Si nació con criptorquidia, una cirugía para corregir esta afección puede reducir su riesgo de tener cáncer testicular.

El Grupo Especial de Servicios Preventivos de Estados Unidos (USPSTF, por sus siglas en inglés) no recomienda un examen de detección regular realizado por un médico o un autoexamen en los hombres que no tienen síntomas. Sin embargo, la Sociedad Americana del Cáncer recomienda que su médico realice un examen testicular en sus controles de rutina relacionados con el cáncer. No se han realizado estudios que consideren el beneficio o el daño posible generado por los exámenes de detección de cáncer testicular. Hable sobre el examen de detección con su médico, especialmente si está en alto riesgo de tener cáncer testicular.

Recuerde que si observa algún síntoma de cáncer testicular, como un bulto o una inflamación en los testículos, es importante que consulte a su médico para una evaluación.

RESOURCES:

American Cancer Society
http://www.cancer.org

CancerCare
http://www.cancercare.org

CANADIAN RESOURCES:

Canadian Cancer Society
http://www.cancer.ca

Cancer Care Ontario
http://www.cancercare.on.ca

REFERENCES:

Testicular cancer. American Cancer Society website. Available at: http://www.cancer.org/acs/groups/cid/documents/webcontent/003142-pdf.pdf. Accessed September 15, 2015.

Testicular cancer. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated May 31, 2012. Accessed September 15, 2015.

Testicular cancer—for patients. National Cancer Institute website. Available at: http://www.cancer.gov/types/testicular. Accessed September 15, 2015.

Walsh TJ, Dall'Era MA, Croughan MS, Carroll PR, Turek PJ. Prepubertal orchiopexy for cryptorchidism may be associated with lower risk of testicular cancer. J Urol. 2007 Oct;178(4 Pt 1):1440-1446.

3/3/2011 DynaMed's Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed: Ilic D, Misso M. Screening for testicular cancer. Cochrane Database Syst Rev. 2011;(2):CD007853.

2/1/2013 DynaMed's Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed: Aytekin O, Yacoub JH, Casalino DD, et al. ACR Appropriateness Criteria. 2012; Jun 16. Available at http://www.acr.org/~/media/ACR/Documents/AppCriteria/Diagnostic/StagingTesticularMalignancy.pdf. Updated June 2012. Accessed September 30, 2014.

Ultima revisión September 2019 por EBSCO Medical Review Board Mohei Abouzied, MD, FACP Last Updated: 09/08/2020